Tomada de https://www.alamy.es • “El silencio nunca se manifiesta con tanta superioridad como cuando se emplea como réplica a la calumnia y la difamación”, sentenció el ensayista, dramaturgo y político británico Joseph Addison (1672-1719).
Se destacó como articulista y ensayista. Su estilo fue elegante e irónico. Según los especialistas, estableció agudas observaciones sobre aspectos relativos a la vida social y literaria en el contexto que vivió.
Addison conquistó fama planetaria por la calidad de su prosa ensayística; creó el personaje de Sir Roger Coverlay, algo así como el ideal de caballero moderno de la burguesía inglesa.
Rubricó una importante labor periodística y en el teatro. En este último género, con la tragedia de corte romano Catón (Cato). Otras obras de este autor fueron La campaña y la comedia El tamborilero.
• Solían contraer nupcias las mujeres egipcias entre los 12 y los 14 años de edad; mientras que los hombres lo hacían a partir de los 16.
• La causa de los ojos rasgados que caracterizan a los moradores de las regiones orientales es la intensidad de la luz. Especialistas en el tema explican que tal peculiaridad se debe a una adaptación para proteger el sistema visual del exceso de claridad.
• Sepa, amigo internauta; que la amusia es una disfunción cerebral consistente en la ausencia total de oído musical.
• Nada más y nada menos que ¡22 meses!, abarca el período de gestación de las elefantas, el mayor entre los mamíferos.
• Las figuras que, en las barajas, simbolizan al Rey representan a grandes soberanos de la Historia. Así tenemos que el de Espadas identifica al rey David; el de tréboles a Alejandro Magno; el de Corazones, a Carlomagno y el de Diamantes, a Julio César.