Ciego de Ávila vs COVID-19: ¿aumenta la percepción de riesgo?

Parece que sí. Lo importante sigue siendo cumplir las medidas sanitarias y acudir de inmediato al médico ante síntomas respiratorios.

Si tuviéramos que ponderar una buena noticia entre la avalancha de estadísticas que genera el enfrentamiento a la COVID-19 en Ciego de Ávila diariamente, hoy diremos que se redujo el promedio de días entre la aparición de los síntomas y la asistencia a un centro de Salud. Este no es un dato menor.

Hasta el miércoles, los pacientes avileños demoraban tres días en presentarse a su área de atención primaria. Ese número disminuyó en uno al cierre de la jornada de ayer, y se pueden hacer varias lecturas: ha aumentado la percepción del riesgo y las personas acuden voluntariamente y no esconden sintomatologías respiratorias durante la pesquisa.

Por cierto, este jueves se habían pesquisado 367 818 personas, equivalentes al 84,5 de la población total de la provincia. De ellas 554 fueron atendidos como presuntos casos de Infección Respiratoria Aguda.

• Lea aquí sobre los 10 días que han estremecido al país.

Así lo confirmó el doctor Eduardo Zalacain Petgrave, subdirector de Epidemiología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Ciego de Ávila, quien, pacientemente, responde todas las inquietudes que una situación excepcional de esta naturaleza genera.

Por eso es categórico al desmentir que el municipio de Venezuela esté declarado en cuarentena, ni siquiera después de conocerse de otro caso positivo en ese territorio. “Para que se produzca un cambio de fase en el tratamiento de la epidemia que justifique una medida como el aislamiento de una comunidad o de todo el municipio debe haber presencia de trasmisión autóctona y eso no ha sucedido.”

El nuevo caso confirmado en esa localidad es una menor de edad, contacto de un viajero procedente de la República Bolivariana de Venezuela y no tiene relación con el paciente fallecido.

Sin embargo, con ese paciente sí tuvo relación uno que permanecía aislado y fue confirmado en el parte de este viernes. Otro, contacto de un paciente positivo anterior, también se infectó de Sars-CoV-2.

Los otros tres casos son un viajero procedente de Haití, una residente en el municipio de Majagua, contacto de un viajero procedente de Estados Unidos, y una residente de Florencia, también contacto de un viajero procedente de Estados Unidos.

• Consulte aquí el parte nacional al cierre del 2 de abril.

Al cierre del 2 de abril Ciego de Ávila acumulaba 21 casos confirmados, 157 negativos, 21 pendientes del resultado de la muestra y 33 pendientes a realizarse la prueba por no haber cumplido las 72 horas de presentarse los primeros síntomas.

Se mantienen ingresados 83 sospechosos y se controlan 232 personas en la Atención Primaria de Salud. Poco más de un centenar de viajeros que arribaron después del 24 de marzo están en cuarentena.

Los 79 viajeros aislados en la Universidad Máximo Gómez Báez resultaron negativos a la Covid-19 luego de aplicarles los test de diagnóstico rápido. Los agradecimientos llegan en las voces de Osmany Hernández y Miguel Ojeda #CubaSalva

Posted by Periódico Invasor on Friday, April 3, 2020

Con los nuevos seis casos aumenta a 5,7 por cada 100 000 habitantes la tasa de incidencia y se mantiene la prevalencia de pacientes femeninos, aunque ha disminuido la proporción, ahora son el 55 por ciento. Los confirmados están en el rango etario de 19 a 60 años y, en comparación con las muestras realizadas, la provincia tiene 10,4 por ciento de positividad.

Sobre los test de diagnóstico rápido el doctor Zalacain aseguró que se había aplicado a todas las personas en aislamiento y solo se obtuvieron dos positivos. En los municipios se continuará testeando a los grupos vulnerables.

El subdirector de Epidemiología reiteró el agradecimiento al pueblo avileño por los aplausos que cada noche se les dedica a los profesionales de la Salud y convocó a continuar cumpliendo las medidas sanitarias orientadas y a no descuidarlas, porque el momento más complejo todavía no ha llegado.

Posted by Periódico Invasor on Friday, April 3, 2020