Arrasa Invasor en jornada avileña de la prensa

La delegación de base del periódico Invasor arrasó literalmente con las premiaciones que dieron término a la jornada de la prensa cubana en Ciego de Ávila

Filiberto Pérez Carvajal, reportero de Invasor, obtuvo el Premio Provincial de Periodismo Orlando Castellanos Molina, por la obra de la vida, a la vez que el galardón especial del Concurso Provincial de Periodismo Saúl Rodríguez Ramos, este último por profundizar en temas relacionados con la sostenibilidad alimentaria a través de varios géneros periodísticos durante el año 2024.

En Gráfica, Michel Guerra Martin (Invasor) ganó el primer lugar con el fotorreportaje Júcaro, una historia que crece, seguido por el corresponsal de medios nacionales Pastor Batista Valdés con su homenaje a Camilo Cienfuegos y, en tercer escaño, Vasily Mendoza Pérez (Invasor) mediante un montaje fotográfico de los sucesos del 26 de Julio de 1953.

Con el reportaje A la alcantarilla, ¿el agua y las deudas?, el joven periodista de Invasor Arley Pujol Álvarez se alzó con el lauro principal en Prensa Impresa, al igual que en Hipermedia con el trabajo Hasta ‘morir’ de amor por el boxeo, en el cual asume una acertada postura crítica ante los altibajos de la enseñanza de este deporte en Ciego de Ávila.

El reportaje Las vacas que no están, de Filiberto Pérez Carvajal, obtuvo el segundo lugar en Prensa Impresa, seguido por Ortelio González Martínez (Granma) con El silencio de los aplausos, publicación que denuncia el deterioro del Teatro Principal.

También el colega Filiberto Pérez Carvajal ganó el segundo escaño en Hipermedia con “Soldado” y semilla a una vez, seguido por Mariesly Wong  (Televisión Avileña) y Neilán Vera con la entrevista Una avileña en el CIGB, publicada en nuestra web.

En Radio el primer lugar lo alcanzó una reseña histórica de Adrián Jaime Guzmán (Radio Morón) con el título D' Morón Teatro, seguido por Odania García Heredia y Julio García Ruiseco (Radio Surco) con el reportaje sobre la bancarización Tribulaciones de un proceso, en el cual sobresale el buen manejo de las fuentes y de los recursos sonoros. Quedó desierto el tercer premio.

Una tríada que tributa para Televisión Avileña copó los escaños del imaginario estrado de premiaciones. El documental Yambambó, esencia ancestral, de Yasel Díaz Drago, ganó el escaño cimero; Osvaldo Sánchez Naranjo ocupó el segundo con el reportaje Un extraño parto gemelar vacuno para una extraña familia, en tanto el tercero correspondió a Mariesly Wong con el reportaje Hazaña médica.

También fueron reconocidos los laureados en el Concurso Provincial de Periodismo Económico, certamen anual que coauspician las filiales avileñas de la Asociación Nacional de Economistas de Cuba (Anec) y de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec). Los premios recayeron en Ortelio González Martínez en Periodismo Impreso (El silencio de los aplausos) y Filiberto Pérez Carvajal en Periodismo digital (Las vacas que no están).

Los resultados de estos certámenes se dieron a conocer en la Empresa Agropecuaria La Cuba, con la presencia de Julio Heriberto Pérez Casanova, primer secretario del Comité Provincial del Partido y el gobernador, Alfre Menéndez Pérez, acompañados del titular nacional de la Agricultura, Ydael Pérez Brito, entre otros dirigentes del sector agrícola y funcionarios políticos de la provincia y el municipio de Baraguá.

Yamila Cruz Padrón, jefa del Departamento Ideológico del Comité Provincial de la organización partidista, dio lectura al mensaje del Primer Secretario del Comitée Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, por el día de la prensa en Cuba, en aras de continuar trabajando al amparo de la Ley de Comunicación Social por una sociedad más justa y solidaria, donde la prensa “no es un negocio; es un servicio. No es un instrumento de dominación; es una herramienta de liberación”.

MOMENTOS PARA UN 14 De antemano, prohibida la envidia; en todo caso: espacio abierto a la imitación (para el próximo...

Posted by Agustín Batista on Saturday, March 15, 2025