La vitalidad en el sistema para captar informaciones estadísticas fidedignas constituye el principal mérito del trabajo durante el pasado año en las dependencias avileñas de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).
Así lo valoró mediante videoconferencia Juan Carlos Alfonso Fraga, vicejefe de esta institución cubana, quien elogió la estabilidad que se evidencia en Ciego de Ávila a pesar de las difíciles condiciones generadas por la pandemia.
Para que el procesamiento de las estadísticas demográficas del país haya tenido una utilidad imprescindible en la toma...
Posted by Oficina Provincial de Estadística e Información Ciego de Ávila on Wednesday, March 10, 2021
En correspondencia con los 25 años de fundado el Centro de Estudio y Población, celebrados este 10 de marzo, los especialistas avileños de esta rama valoraron sus potencialidades y deficiencias para encarar sus próximos objetivos.
• La ONEI se relaciona con todas las ramas de la vida socioeconómica en Cuba. Puede confirmarlo en otro de nuestros reportes.
Los profesionales expusieron que cuentan con la experiencia requerida, con un personal que conoce los procesos para captar datos vitales para el manejo de la economía y la sociedad, pero necesitan buscar una paulatina renovación en sus filas y armar un sólido equipo de auditores, elemento imprescindible para asegurar el control interno.
Ricardo Martínez Pérez, subdirector de la ONEI en la provincia, dijo a Invasor que las acciones del colectivo responden a lo indicado por la dirección del país, con énfasis en el trabajo a distancia, mayor empleo del correo electrónico, unido a la habilitación de locales para recibir datos contenidos en memorias flash.
Añadió que para ganar en la seguridad de sus archivos alojaron su base estadística en el nodo de ETECSA, a lo que incorporan el mejoramiento del ancho de banda; y con respecto a los recursos humanos, aseguran la estabilidad del personal.
Los datos compilados por la ONEI constituyen una herramienta esencial para las respectivas direcciones territoriales, quienes encuentran en ellos elementos fiables que permiten trazar políticas en las diferentes esferas de la sociedad.
Con respecto al Centro de Estudios de Población y Desarrollo, asociado a la citada institución, el pasado año sus investigaciones tuvieron como eje central la COVID-19 y su influencia en las estadísticas, y según Alfonso Fraga, ahora corresponde asegurar el Censo de Población y Viviendas, concebido para 2022.