Ciego de Ávila se prepara para un verano que, bajo las limitaciones de la actual situación económica, exhiba alternativas para los distintos segmentos poblacionales
El calor, la intensa luz solar, las lluvias que no quisieron llegar en mayo y la preocupación por los mosquitos, que hoy campan a sus anchas, forman parte de nuestra banda sonora cotidiana, del ritmo agitado de estos tiempos difíciles... Sin embargo, los días finales de junio también anuncian el inicio del verano y prometen un paréntesis estival a una provincia necesitada de noticias positivas.
Acá no publicaremos memes sobre Julio Iglesias —virales en Internet cuando se acerca el séptimo mes del año—, ni tampoco nos atrevemos a asegurar que este será un verano bueno, bonito y barato —faltaría más—, pero sí estamos seguros de que, para muchos, el período resultará un merecido respiro, una oportunidad para tomar fuerzas y enfrentar septiembre con más energía y buenas vibras.
Precisamente, algo similar razonaban el pasado lunes los integrantes de la Comisión Provincial de Recreación, espacio de coordinación entre diferentes organismos estatales, que ubicó al centro del debate el comienzo del período vacacional. Y no era para menos: este mismo sábado, mientras la tinta de Invasor sigue medio húmeda, se inaugura en toda la provincia avileña, y en el resto del país, la campaña de actividades por el verano de 2024.
La indicación fue que el estreno de estos meses de jolgorio transcurriera desde cada consejo popular, con actividades culturales y recreativas en los barrios, pero también es cierto que algunos puntos de la geografía avileña son hoy epicentro de la fiesta vacacional, como La Playita de Majagua, la cooperativa baragüense Paquito González, el Parque de la Ciudad de Ciego de Ávila, o el Proyecto Reverbero, en Morón.
De hecho, la Ciudad del Gallo tiene felices motivos para el festejo, pues este fin de semana arranca el conteo regresivo para el acto provincial por el aniversario 71 del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. Los resultados socioeconómicos de Morón así lo avalan; y tanto la urbe como los poblados de Patria y Turiguanó, hoy celebran, además de un verano recién parido, los frutos de todo un año de trabajo, coronado por el esfuerzo de los moroneros.
Sin paños tibios
Mas, a esta altura, nadie puede asegurar que los buenos deseos y el entusiasmo de los decisores se traduzcan automáticamente en dos meses de recreación sana, coherente y asequible, pues solo basta un pestañazo para que nuestro verano se tuerza y florezcan también las malas experiencias.
En la Comisión lo tienen clarísimo y, por ello, sus miembros insisten en reforzar el orden, la seguridad y la preparación de cada actividad, para que ninguna desgracia empañe la alegría de la gente.
Y, si no valen empañamientos lamentables, tampoco puede haber cabida para paños tibios con los precios abusivos, como reflexionaba el lunes Yamila Cruz Padrón, jefa del Departamento Ideológico del Comité Provincial del Partido. Hay que erradicar de una vez los excesos de algunos vendedores, pues no es justo que, en una salida especial y en familia, el bolsillo de los avileños quede vacío.
Ese enfrentamiento a la especulación comercial, que no tiene por qué ser exclusivo del período de verano, pasa también por garantizar una oferta estatal bien surtida, de calidad y a precios justos, fundamentalmente en el sector de la gastronomía. Por ejemplo, el Zoológico de Ciego de Ávila, espacio que recibe un numeroso público infantil, es uno de los sitios en los que la alimentación no puede quedar solo en manos de revendedores.
Alejandro GarcíaLa alimentación en las áreas vinculadas al verano debe constituir una prioridad para los gobiernos locales
La divulgación, además, será un factor clave para el éxito de las actividades programadas, pues una mayor participación popular depende de la eficacia con la que se comunique cada nueva iniciativa. En ese sentido, las autoridades avileñas orientan ganar en prontitud y constancia.
Campamentos de verano, este año también
Sin duda, una excelente noticia para el estudiantado avileño —no muy “noticiosa”, si tenemos en cuenta que ya se sabía— es la confirmación de que este 2024 también habrá campamentos de verano en Ciego de Ávila, para estimular a aquellos adolescentes y jóvenes más destacados en el trabajo de la Federación de Estudiantes de Enseñanza Media (FEEM) y la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).
Con una serie de actividades recreativas, políticas y productivas, estos campamentos acogen cada verano a decenas de jóvenes, con el objetivo de mezclar en perfecta amalgama la diversión y el aporte a la vida económica del país. Como en el año anterior, la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez acogerá un primer campamento en el mes de julio, mientras que la de Ciencias Médicas (UCMCA) será sede de otro, el próximo agosto.
En diálogo con Invasor, el estudiante de Medicina Hanoi Castro Reyes, vicepresidente de la FEU en la UCMCA, destacó la importancia de estos campamentos como una excelente vía para retribuir y reconocer a aquellos jóvenes que resultan ejemplo y vanguardia del movimiento estudiantil avileño.
Además, puntualizó, dan la oportunidad de fomentar una recreación sana, en sintonía con los valores de nuestra sociedad, cuando quizá en la provincia no existen todos los espacios necesarios para el disfrute de las nuevas generaciones.
Yuslaivys Borges González, miembro del Buró Provincial del Partido, recalcaba el pasado lunes la importancia de apoyar entre todos los campamentos organizados por los muchachos de la FEEM y la FEU.
Radio Surco y Televisión Avileña: Programación a la medida
No solo de pan vive el hombre, y no únicamente con actividades en la calle transcurrirá la etapa estival. Para los fieles seguidores de la radio y la televisión también habrá nuevas propuestas en estos dos meses que casi comienzan, porque el verano también se escucha a través del éter y se disfruta a ambos lados de la pantalla.
Para la emisora Radio Surco, las vacaciones constituyen la mejor oportunidad de rediseñar su labor y acercarse más al oyente, en una apuesta por actualizar paradigmas, códigos comunicacionales y nuevas maneras de decir. “Hay que renovarse”, afirma categórico Alfredo Fernández Arcia, director del medio y del sistema provincial de radio.
“Entre los cambios que estaremos implementando se encuentra la sustitución, durante los meses de verano, del habitual programa Once Variedades por un nuevo musical, El Sonido que te Mueve. Esta decisión obedece a recientes estudios de audiencia y al convencimiento de que nos urge conseguir una mayor interacción con el oyente.
“A partir de julio, Los Deportes al Día, el noticiero deportivo de la radio avileña, regresará a su antiguo horario, las 5:00 de la tarde, mientras que la revista variada De todo un Tin volverá a la 1:30 pm. Para quienes se desvelan, estrenaremos a la medianoche el programa Conexiones, que dará paso, a las 3:00 de la madrugada, a Cómplices, otra propuesta que busca más intercambio con los radioescuchas”, explica Fernández Arcia.
La Televisión Avileña tampoco se queda atrás. Josefina Domínguez Rodríguez, jefa de su Departamento de Programación, habla con entusiasmo sobre cinco nuevos proyectos audiovisuales: Techocinema, dedicado a promover lo mejor del séptimo arte; Lo que Somos, destinado a divulgar la historia local de Ciego de Ávila; Semblanzas, pensado para abordar temáticas relacionadas con la mujer; un musical en vivo, con talento artístico local; y un dramatizado infantil.
“Este último, llamado Abre la Ventana, invita a los niños a aprender más sobre los juegos tradicionales y la música infantil, y a despegarse un poco de los teléfonos móviles, al tiempo que promueve valores fundamentales de nuestra sociedad, los cuales, si no están perdidos, andan muy escondidos”, asegura Josefina.
Con todas estas propuestas, algo encontraremos para hacer los avileños durante el verano, aunque siempre se podrá lograr más. Toca esperar porque las opciones recreativas, además de saludables y baratas, abarquen en toda su amplitud los gustos y las expectativas del pueblo.