Hay indicadores que se han mantenido “estables”, incluso ante los cambios en el protocolo de actuación
Los números son mañosos, a veces inasibles, y los pronósticos, aunque con base científica, tienen naturaleza esquiva. Hace siete días dijimos que los casos diarios de confirmados con el SARS-CoV-2 en Ciego de Ávila se habían comportado por debajo de la predicción matemática. En términos deportivos sería algo así: estimación 0-realidad 1.
Una notable disminución en la incidencia de la COVID-19 —aun cuando se sabe que se muestrea menos— destrozó el cálculo y, a la vez, sentó las bases para un nuevo pronóstico, acorde a la nueva circunstancia sanitaria. ¿Qué sucedió?, pues que, al cierre del 27 de abril, otra vez falló el vaticinio, ahora por exceso. De un promedio estimado de 14 casos diarios para la semana 17, hasta el miércoles era de 20.5 positivos por día. O sea: estimación 0-realidad 2.
No hay que afligirse. Al final los modelos informáticos predictivos operan con estadísticas y las estadísticas son el resultado del accionar de las personas, en escenarios concretos. Así, por ejemplo, la incidencia ha fluctuado en la medida en que se trabaja mejor y en mayor intensidad. No obstante, hay indicadores que se han mantenido “estables”, incluso ante los cambios en el protocolo de actuación.
Fuente: Doctor en Ciencias José Ramón Artigas Serpa
Los análisis del doctor José Ramón Artigas lo confirman. En lo que va de año, solo el 17 por ciento de los casos autóctonos ingresó antes de dos días desde el inicio de los síntomas, y el 37,9 lo hizo pasadas cuatro jornadas. En los últimos 15 días, el 33,5 por ciento demoró en hospitalizarse más de cuatro días, por lo que continúa favoreciéndose la transmisión comunitaria. En ese mismo periodo el 61 por ciento ingresó el mismo día del diagnóstico.
La media de contactos por cada positivo ha bajado de 7,7 al final de 2021, a 7,2 como promedio, pero en la última quincena es, incluso, inferior: 6,2. ¿No es un contrasentido que se identifique menos contactos si estamos hablando de variantes predominantes mucho más contagiosas? Tan contagiosa que el primer cuatrimestre de 2022 reportó 7,2 veces más casos que igual fecha del pasado año.
Se mantienen abiertos un centenar de focos comunitarios y menos de una decena de institucionales (fundamentalmente en hoteles, aunque vuelve a estar afectado un hogar de ancianos). Nos engañamos si creemos que la mejoría es absoluta.