Florencia con mejores resultados en la generación de electricidad

A pesar de los daños causados por la tormenta tropical Eta el 8 de noviembre del pasado año, la Empresa de Hidroenergía (PCHE) Alzamiento de Jagüeycito, del municipio de Florencia, sobrecumplió su plan de generación de electricidad.

Maribel Herrera Cepeda, ingeniera al frente de la obra, afirma que la entidad tuvo un sobrecumplimiento de un 70 por ciento en el plan de generación correspondiente al 2020, pues, de 1 460 megawatt a producir, se lograron 2 000.

Declaró, además, que por este concepto el país se ahorró 600 toneladas (t) de combustible, cifra mayor a la de años anteriores (200 t).

Con un total de 10 trabajadores, la mini hidroeléctrica es capaz de satisfacer el consumo de energía de las 3 332 viviendas del poblado de Tamarindo, cuyo gasto es de 412 417 kilowatt mensuales, aproximadamente, y, a pesar de estar conectada directamente al Sistema Electroenergético Nacional (SEN), es utilizada en varias ocasiones hacia este destino.

La PCHE tuvo afectaciones en los inmuebles y en sus dos turbinas de generación debido al fenómeno meteorológico, y aunque se esperaba que para el 28 de noviembre estuviera lista, no pudo retomar sus actividades hasta el 19 del mes siguiente.

 hidroenergia florenciaPara reparar los daños, la hidroeléctrica fue atendida por ingenieros de la Unidad Empresarial de Base Hanabanilla, de la provincia de Villa Clara

“Actualmente trabaja con una sola turbina, cuya capacidad de generación es de 11 megawatts cada 24 horas y tiene un gasto de 2,2 metros cúbicos de agua para producir electricidad. La otra se encuentra en proceso de secado en el municipio de Ciego de Ávila”; explicó a Invasor el encargado de mantenimiento del centro, Amilcar Pérez Bocos.

El plan de producción se traza teniendo en cuenta las necesidades de abastecimiento de agua que tenga la agricultura para el regadío de cultivos, y la cantidad de metros cúbicos que posea el conjunto hidráulico Liberación de Florencia, cuya capacidad máxima de almacenamiento es de 79 millones 830 000 metros cúbicos.

La entidad, perteneciente a la Empresa Nacional de Fuentes Renovables, se encuentra aguas abajo del embalse y fue creada en el 2003 como parte de un gran proyecto de implementación de energías renovables, a fin de luchar contra el cambio climático, buscar nuevas vías para cuidar nuestro entorno, hacerlo más sostenible y lograr una independencia energética.

En su historia se acumulan cuatro inundaciones, por lo que los trabajadores mantienen un monitoreo constante del nivel de agua del embalse, y el centro posee dos turbinas de “achicar agua” y un contrato con la Empresa Agropecuaria del municipio para una turbina de petróleo, a fin de evitar venideros desastres de este tipo.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar