Feria de Negocios por crear alianzas en Ciego de Ávila

Las inscripciones están abiertas y todas las entidades del sector estatal o del privado podrán ser partícipes del evento

El propósito de favorecer la integración de empresas estatales y no estatales con el sector del Turismo fundamenta la convocatoria a la Feria de Negocios, a realizarse los días 27 y 28 de diciembre en el Hotel Ciego de Ávila.

A su vez, exponer productos y servicios de los actores económicos, así como los resultados actuales y las ideas a desarrollar a futuro, a través de la aplicación de la ciencia y la innovación con recursos propios, es otra de las misiones de esta iniciativa organizada por el Gobierno de la provincia y la Delegación Territorial del Ministerio de Turismo.

“Será un espacio idóneo para establecer convenios de colaboración, firmas de contratos u otros acuerdos”, dijo a Invasor Daimaris Idalmis Gordon Mackchaser, jefa del Departamento de Información y Comunicación Social Comunitaria, del Gobierno provincial.

El hotel Ciego de Ávila se encuentra en modo #Feria de Negocios, espacio para mostrar productos y ofertas de servicios...

Posted by Portal Avileño on Wednesday, December 20, 2023
 

Todavía las inscripciones están abiertas y todas las entidades del sector estatal o del privado podrán ser partícipes del evento, agregó Gordon Mackchaser, al tiempo que confirmaba que la población, de forma general, está invitada a presenciar el desarrollo del evento.

Hasta el momento, se han acreditado empresas, mipymes y proyectos de desarrollo local, entre ellos Cepil, Xetid (Tecnologías de la Información para la Defensa), Ciegoplast, THABA, ETECSA, Carne D’Tres y Artenex Garriga.

Como novedad se anuncia, también, la participación de Invasor, con su marca comercial ComuniCa, grupo creativo para los servicios de comunicación, resultado del experimento en los modelos de gestión de la prensa cubana.

En disputa estará el Gran Premio a Mejor Stand y otros en diversas categorías de ejes temáticos, productos, servicios y nuevos negocios, precisó la funcionaria.

Se valorará la profesionalidad del capital humano, la creatividad conceptual del objeto y la identidad de la marca, el empleo de las tecnologías de la información en favor del alcance de su negocio, el cumplimiento de los principios de la economía circular, si los productos o servicios no perjudican el medio ambiente, etcétera.

Para determinar los resultados se dispondrá de un jurado que presidirán representantes de la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, de la filial de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales, de la Unidad Territorial de Normalización, expertos de la Universidad de Ciego Ávila Máximo Gómez Báez, y de la Dirección Provincial de Economía y Planificación.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar