El 100 por ciento de los contribuyentes entregó sus declaraciones juradas en el período establecido.
Por segundo año consecutivo, y contra todo mal agüero de un tiempo marcado por la pandemia de COVID-19, Ciego de Ávila cerró el pasado 30 de abril la Campaña de Declaración Jurada sobre Ingresos Personales con el 100 por ciento de los contribuyentes obligados a presentar este ejercicio fiscal.
A pesar de que la campaña correspondiente a 2020 se extendió más de lo habitual (hasta diciembre del pasado año), la de 2021 comenzó a finales de enero y estuvo caracterizada por un esfuerzo mayor por parte de las autoridades de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) en el territorio, que la ubicaron como la única provincia que completó el proceso en todos sus municipios.
De acuerdo con Marilyn Aragón Aragón, comunicadora institucional de la entidad avileña, esta fue una campaña exitosa, evidencia de que ha ido creciendo la cultura tributaria de las personas naturales y jurídicas. Para que así fuera, especialistas y facilitadores de la ONAT desplegaron varias acciones entre los contribuyentes, explicando las ventajas del uso de las pasarelas electrónicas de pago y de declarar sus ingresos lo antes posible, atendiendo a las bonificaciones establecidas por este concepto.
La ONAT está presente en varias redes sociales, con información oportuna e interacciones con los usuarios
Pero, aunque el descuento de un cinco por ciento de la base imponible, en sumas altas representa cantidades no despreciables, todavía el número de contribuyentes que se acogen a este beneficio fiscal es poco, comparado con el potencial de la provincia.
Digamos que de un total de 4 216 personas naturales que tributan bajo el régimen general —incluye a Trabajadores por Cuenta Propia (TCP), artistas y personal de apoyo, comunicadores sociales y diseñadores, trabajadores de sucursales extranjeras— apenas 179 disfrutaron de la bonificación amparada en el artículo 39 de la Ley 113 del Sistema Tributario, al entregar el modelo DJ-08 y abonar los impuestos antes del 1ro. de marzo. Por este concepto, esas 179 personas se ahorraron 3,4 millones de pesos.
En el caso del sector agropecuario no cañero, 6 041 campesinos que se rigen por el modelo DJ-12, las cifras son menores, apenas 31 000.00 pesos, por cuanto solo 47 productores “apuraron” el trámite y el pago. Otros, aun cuando hicieron su declaración jurada, todavía no ejecutan el aporte, de ahí que hasta finales de mayo deban establecer acuerdos de aplazamiento en las oficinas de la ONAT.
Para este sector, de vital importancia en el desarrollo del país y la consecución de la soberanía alimentaria, recientemente se aprobó la Resolución No. 171 de 2021 del Ministerio de Finanzas y Precios, que estipula la reducción de un cinco a un dos por ciento del tipo impositivo del Impuesto sobre los Ingresos Personales que pagan los productores agropecuarios individuales, incluidos los del sector cañero. Esta bonificación se hará efectiva en 2022, cuando se declaren los ingresos correspondientes al presente año.
La nueva norma también establece un incremento del mínimo exento anual, de 10 500.00 a 39 120.00 pesos, y podrán descontar el cien por ciento de los gastos que hayan tenido, siempre que tengan documentos justificantes del ochenta por ciento de estos.
La ONAT🔺 Informa sobre una nueva bonificación reduce a un 2% el impuesto sobre Ingresos Personales para sector agropecuario.
— ONAT (@OnatdeCuba) May 19, 2021
👉 La cual reduce de un 5% a un 2% el tipo impositivo del Impuesto sobre los Ingresos Personales que pagan los productores agropecuarios individuales, pic.twitter.com/2r5tM7hngI
Según explicó Natalia Nery Pérez Garcés, Jefa de departamento de Atención al Contribuyente, los TCP suspendidos durante seis meses o más, debido al azote del nuevo coronavirus; así como quienes solicitaron el cese de los servicios a su órgano rector, no están en la obligación de presentar la liquidación adicional del Impuesto sobre Ingresos Personales mediante Declaración Jurada.
La especialista ponderó el uso de las plataformas digitales no solo para la descarga de los modelos (en portal oficial de la ONAT), sino para el pago de los impuestos, una variante que bonifica a los contribuyentes con el tres por ciento del total. Es decir, quienes entreguen sus declaraciones personales y hagan sus aportes en el período de bonificación usando, además, las pasarelas electrónicas, tendrían un descuento del ocho por ciento.
¿En qué se utilizan los tributos?