Zarpa hoy del puerto de Júcaro bojeo científico a Cuba

El proyecto, denominado Bojeo a Cuba, posibilitará hacer investigaciones esenciales en las costas cubanas

Científicos y comunicadores cubanos, incluidos avileños, parten al mediodía de hoy del puerto de Júcaro, en la costa sur de Ciego de Ávila, a bordo de la embarcación Oceans for Youth, en una expedición que circunnavegará 5700 kilómetros de las costas norte y sur de Cuba, incluyendo sus cuatro subarchipiélagos.

El proyecto, denominado Bojeo a Cuba, posibilitará hacer investigaciones esenciales a la hora de determinar el estado de salud de los arrecifes coralinos, tiburones y otros parámetros ambientales, por primera vez en la Mayor de las Antillas, con una misma metodología, científicamente validada a nivel internacional.

Asimismo, obtendrá resultados sobre el estado actual de estos ecosistemas y las poblaciones de grandes depredadores (tiburones) y los tensores humanos que los afectan, el lazo microbiano, la presencia de microplásticos y el sistema de carbonados en la columna de agua, además de obtener información sobre la megafauna (cetáceos, manatíes, tortugas, aves, peces) durante los recorridos.

Los datos recolectados tributarán a múltiples proyectos de investigación de numerosas instituciones cubanas a lo largo de todo el país, lo cual contribuirá a la realización de varias tesis de doctorado y maestrías.

Durante el recién concluido IX Congreso sobre Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad, que formó parte del programa de la XIV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, con sede en la capital del país, los doctores Fabián Pina Amargós y Patricia González Díaz, líderes científicos de la expedición, expresaron que ella es el fruto de décadas de intenso trabajo y permitirá buscar evidencias de cómo los impactos del cambio climático están afectando a los ecosistemas y a las comunidades costeras, así como la efectividad del sistema de áreas marinas protegidas que cubre el 25 por ciento de toda la plataforma marina de Cuba.

EXTRA, EXTRA...BOJEO A CUBA ¿Por qué algunos de los arrecifes de coral en Cuba son más resilientes que otros? ¿Cuál es...

Posted by Naturaleza Secreta on Monday, July 17, 2023

Considerado un proyecto de Estado por su envergadura, el bojeo científico es liderado por el Centro de Investigaciones Marinas de la Universidad de La Habana (CIM-UH), la Agencia de Medio Ambiente (AMA) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) y Avalon-Marlin, entre otros centros de investigación y universidades.

También participan organizaciones internacionales vinculadas al medioambiente como Enviromental Defense Found (EDF), Wildlife Conservation Society, el Harte Research Institution, Sweet spa, el Fondo Verde del Clima y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), quienes aportaron financiamiento y equipos.

Los organizadores de la expedición han manifestado el propósito de generar la comunicación en tiempo real para convertir la investigación en un suceso público, de modo que contribuya a la educación ambiental de la población cubana y al orgullo de vivir en un país con las condiciones naturales de Cuba, con ecosistemas conservados.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar