Sismo en Ciego de Ávila: el Sur temblando bajo los pies

No hay registros históricos de un sismo anterior en esa zona del sur avileño

Un amanecer solo es noticia cuando trae malos o buenos agüeros, o cuando amanece más temprano. El de pie en Ciego de Ávila este ocho de abril fue casi tres horas antes de la salida del sol, porque la tierra tembló en la madrugada. Primero fue un estruendo y luego los cristales y las ventanas chirriando, las camas moviéndose, los perros ladrando. Después llegaría la confirmación desde el Servicio Sismológico Nacional: un sismo de 3,8 grados en la escala de Richter, con epicentro a 21 kilómetros al sur de Baraguá, muy cerca de la costa.

Aunque no se reportan daños humanos ni materiales, según confirmó a esta redacción el Teniente Coronel Ramón Martín Fragela, Jefe del Órgano de la Defensa Civil en Ciego de Ávila, sí se afectó la calma de las comunidades más próximas, si bien hubo reportes de perceptibilidad en la ciudad cabecera, Venezuela, Baraguá, Gaspar, Majagua y en el municipio de Florida, en Camagüey.

Medición Señales de las estaciones que registraron el sismo de 3.8 de la madrugada del 8 de abril, tanto cubanas como de países como Jamaica e Islas Caimán.

El susto en San Rafael o Las 20 tuvo cara de vecinos desconcertados, envueltos en sábanas, saliendo rápido de sus viviendas. Así lo contó Yuniel Núñez Castro, delegado de la circunscripción 37 en Las 20, quien dijo haber escuchado un estruendo, como un trueno, e inmediatamente el temblor. “Se sintió fuerte y unos segundos después otro de menor intensidad”.

Un testimonio similar dio Yamilet Martín de Armas, vía telefónica desde el poblado de San Francisco, también en Baraguá. Allí quienes viven más cerca de la carretera pensaron en un primer momento que se trataba del choque de un tractor, pero cuando salieron asustados se dieron cuenta de que se trataba de un movimiento telúrico. “Una vecina dijo que en su casa se cayeron los jarros, pero en la mía no”. No obstante, todos concuerdan en que se sintió fuerte.

“Yo caí sentada en la cama porque me despertó el ruido del cristal de las mesitas de noche y después pensé que lo había soñado”, dice risueña ahora nuestra colega Grether Martínez, mientras residentes en el reparto Aeropuerto, al este de la Ciudad, creyeron que alguien trataba de romper los cristales de las ventanas o el zinc de los techos.

Usuarios de redes sociales también compartieron enseguida sus experiencias. 

Acaba de sentirse un temblor de tierra en Ciego de Ávila??? 3:46am

Posted by Michel Pérez Abreu on Thursday, April 8, 2021

Lo vivido por estos avileños concuerda con la información obtenida por el Servicio Sismológico Nacional del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas, con sede en Santiago de Cuba. El investigador Enrique Diego Arango Arias tuvo a su cargo la redacción de la nota inicial y explicó a Invasor que se trata de un sismo pequeño, teniendo en cuenta la escala Richter de magnitudes.

A las 3:43 am del jueves 8 de abril del 2021, la Red de Estaciones del Servicio Sismológico Nacional Cubano registró un...

Posted by Enrique Diego Arango Arias on Thursday, April 8, 2021

“Sin embargo, la intensidad se mide de otra manera, pues toma en consideración los reportes de perceptibilidad y los daños causados”. El CENAIS prepara en estos momentos una información más amplia sobre el evento que despertó a la provincia.

El experto también comentó que no se han registrado réplicas, algo que considera extraño o raro, dada la naturaleza del pequeño terremoto y el lugar donde ocurrió. “Cuando el sismo se debe a una ruptura en la tensión acumulada en la corteza terrestre, como es el caso, podrían esperarse réplicas. Pero no ha sucedido”.

Al momento de ofrecer estos datos, Arango Arias revisaba el registro histórico para Ciego de Ávila y no había encontrado información sobre un sismo anterior en esa zona del sur avileño. Tampoco tienen registros en la estación central del Servicio Sismológico, según ratificó al periódico espirituano Escambray Maribel Leiva, jefa de esa institución.

“No tenemos reportes, pero esto no quiere decir que no haya allí una sismicidad. Durante muchos años no teníamos estaciones cercanas al lugar; ahora hay una red más amplia, más cerca del epicentro y se puede monitorear. En todo el país puede temblar, que no se sienta no quiere decir que no tiemble”, dijo.

En agosto de 2020 el Servicio Sismológico del CENAIS dio cuenta de los eventos 22 y 24, con una magnitud de 2.8, localizados a unos cinco kilómetros al este suroeste de Florencia, el primero, y el segundo a 10 km al noroeste de Ciro Redondo.

Antes, el 28 de enero, un terremoto de 7.1 con epicentro en el Mar Caribe, a 123 km de Cabo Cruz, Granma, también se sintió en la provincia.

Según confirmó el Teniente Coronel Martín Fragela, la actividad sísmica fue incluida en los planes de reducción de riesgos de desastres de la provincia y los 10 municipios, de manera que están contenidas las acciones para actuar frente a estos fenómenos no predecibles. No obstante, muchos avileños todavía no logran despojarse de los miedos de amanecer más temprano con la tierra moviéndose bajo los pies.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar