Tigres de Ciego de Ávila: con bandera y listos para la serie de béisbol

Cuando la 64 Serie Nacional de Béisbol está a solo una semana de comenzar, el acto de abanderamiento del equipo de Ciego de Ávila tuvo por sede un lugar con relevante simbolismo histórico: el Memorial Lázaro López, en el municipio Majagua.

El nuevo capitán de los Tigres, Fernando de la Paz, escoltado por Ronaldo Castillo y Yunier Batista, recibió el estandarte de manos de Yuslaivys Borges González, miembro del Buró Provincial del Partido, y el vicegobernador provincial Hiorvanys Espinosa Pérez.

Junto al manager Dany Miranda, el propio de la Paz firmó el código de ética de la competición. En tanto, Osiel Mojena leyó el compromiso de respetar el juego limpio y mantener la disciplina dentro y fuera de los estadios beisboleros durante esta venidera temporada.

Previamente, el titular de los Juegos Panamericanos de Winnipeg 1999 y tres veces campeón nacional, Isaac Martínez, acompañado por Dany Miranda y Lisnel Cirilo, depositó una ofrenda floral frente a la réplica del machete mambí en el mencionado monumento nacional.

Tras los protocolos establecidos para este tipo de ceremonias, el director de la joven manada sostuvo un rápido intercambio con los medios de prensa locales. El monarca olímpico de Atenas 2004 reiteró que el objetivo es estar entre los ocho clasificados a la postemporada.

De todas maneras, Dany Miranda bien conoce que a priori su plantel no es de los favoritos, luego de sufrir 19 bajas antes del inicio de la III Liga Élite del Béisbol Cubano. En esa lid demostró su capacidad de liderazgo al ganarla sin pronósticos algunos de poder hacerlo.

¡Campeones! ¡Campeones! ¡Campeones! 🏆 Los Tigres de Ciego de Ávila son los campeones de la III Liga Élite del Béisbol...

Posted by Periódico Invasor on Wednesday, June 4, 2025

“Es el equipo más joven de Cuba, con muchos novatos; pero las pretensiones son salir a ganar cada juego, aunque claramente se nos pueda dificultar mucho”, dijo en primera instancia sobre lo difícil que será siquiera igualar el sexto lugar de la pasada Serie.

A pesar de que la nómina la componen mayoritariamente noveles jugadores, psicológicamente están preparados para los retos que se aproximan: “Tienen mucho interés de enfrentarse al torneo y anímicamente están muy bien. Sí habrá que trabajar mucho más en mejorar las deficiencias dentro del terreno. Que casi ninguno integre las preselecciones sub-18 y sub-23 es un ejemplo de que deben progresar”.

Sin ofrecer detalles sobre la posible alineación titular en el primer partido, el mentor avileño anunció que la rotación de abridores debe estar compuesta por Kevin Soto, Liomil González, Leonardo Reyes y Yankiel Tamayo.

“El picheo es lo más fuerte que tenemos actualmente. Fue el área en la que menos jugadores perdimos (con respecto a la 63 Serie Nacional de Béisbol). Los jóvenes alcanzan entre 86 y 90 millas, la media de nuestra pelota”, explicó al cierre.

Para el inicio, el calendario oficial le deparó a los Tigres dos subseries como visitantes (vs. los Cocodrilos de Matanzas y Gallos de Sancti Spíritus). Después, en el estadio José Ramón Cepero, chocarán con los Toros de Camagüey.

Este martes dos de septiembre, el partido inaugural reeditará la final de la 63 Serie Nacional entre los vigentes campeones, los Leñadores de Las Tunas, y los Vegueros de Pinar del Río en el parque Julio Antonio Mella.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar