AilénEl diálogo franco caracterizó la citaCon la anuencia de la mayoría de los miembros de la filial avileña de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), se aprobó la comisión organizadora del X Congreso de la organización, a celebrarse el próximo año, la cual quedó integrada por 15 miembros de las diferentes secciones.
El encuentro estuvo presidido por las máximas autoridades de la provincia, encabezadas por Liván Izquierdo Alonso, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en el territorio, así como por Luis Morlote y Magda Resik, presidente y vicepresidenta, respectivamente, de la organización en el país.
Sobre la magna cita, Luis Morlote destacó que se espera sea sin formalismos y sin retórica vacía, a pesar de las difíciles condiciones en que se desenvuelve la vida hoy. Un espacio de diálogo que aporte a la construcción del país y que se parezca a nuestra realidad.
"Estamos preparados para debatir porque tradicionalmente nuestros congresos no solo se ciñen a cuestiones artísticas y culturales, sino que proponen una mirada integral a la sociedad. Está claro que, ahora, los retos serán superiores. Debemos ser movilizadores, propositivos y aportar conceptualmente".
#Ahora Con la presencia de parte de la presidencia nacional de la Unión de Escritores y Artistas de CubaUnión de...
Posted by Periódico Invasor on Friday, September 8, 2023
El seguimiento al cumplimiento de los acuerdos del IX Congreso y a los planteamientos pendientes de la Asamblea de Balance, efectuada en enero del presente año, también estuvo en la orden del día.
• Lea más sobre el tema
De este modo, se conoció que, de 35 acuerdos, 28 están cumplidos, permanece incumplido el propósito de revitalizar el cabaré, el club y la verbena avileña, y el resto está en avance.
Alberto Fernández Pena, presidente de la UNEAC aquí, se refirió a los logros en la reorganización con vistas a la evaluación nacional del conjunto folclórico Oshopuab Irabbo, la idea de retomar este año el Carnaval de las Flores en su esencia más tradicional y a la mejora constructiva de la sede del proyecto Cuenta Arriba, en el municipio de Florencia.
Sobre el deterioro de cines y teatros, aunque no todo está hecho y permanecen en pausa las labores, se reconocieron los avances y los millones de pesos invertidos en el teatro Principal y la sala Abdala para su rehabilitación. "La complejidad de las acciones ha impedido la terminación, pero la intención es continuar en la medida que el financiamiento lo permita", explicó Izquierdo Alonso.
Asimismo, incorporar nuevos espacios en los recorridos turísticos para favorecer el desarrollo cultural del municipio de Morón tampoco marcha al ritmo que se esperaba, en esa intención inaplazable de mejorar el producto cultural que ofrecemos de manera extrahotelera.
Con menos antigüedad en la palestra pública, lo demandado por la vanguardia artística durante su Asamblea de Balance se observó con detenimiento.
Existe consenso en que hay mejores resultados en lo referido a la inserción de artistas de las artes plásticas del terruño en la ambientación de instalaciones hoteleras y en la realización de una escultura a la bailarina Vivian Guedez.
En cambio, falta trabajo por hacer en cuanto a las jornadas de concierto anuales en el bulevar, al logro de propuestas culturales que involucren a diferentes grupos sociales y creen espacios alternativos de resistencia, al fomento del debate y la crítica literaria y artística.
Al cierre se les entregó el carné que los acredita como miembros de la UNEAC a tres artistas, luego de un proceso de reclamación en el que fueron atendidos y que permitió corregir resultados anteriores. Hablamos de Roberto Ávila, Jorge Bermúdez y Humberto del Río.