tomada de museobilbao.com • “La vejez es un estorbo para la creatividad, pero no puede aplastar mi espíritu juvenil”, sentenció el pintor y grabador neerlandés Rembrandt Harmenszoon van Rijn (1606-1660).
Eruditos en la materia le consideran como uno de los grandes maestros barrocos de la pintura y el grabado. También lo sitúan como el más importante en la historia de Holanda.
Dominó como pocos la técnica del claroscuro, que confirió a su obra una fuerza y una personalidad indiscutible. Entre otros géneros devino genial cultor del retrato, que junto a la temática religiosa marcaron su quehacer. Se le recuerda mucho, además, por la forma en que abordó los retratos grupales.
Su creatividad recoge otras preferencias, pues se destacó como dibujante y excelente grabador. De la primera legó a la humanidad unos 1 500, y, de la segunda, cerca de 400. Entre una gran variedad de cuadros principales figuran El pintor en su estudio, Cristo en Meaux, La resurrección de Lázaro, Andrómeda encadenada a una roca, El rapto de Europa, Danae, y El fumador.
• Los tres personajes fundamentales de la cultura azucarera cubana, por orden cronológico de aparición son: el Maestro de azúcar, el Químico azucarero y el Maquinista de ingenio.
• Sepa que las angulas son las larvas de las anguilas, pez que, durante mucho tiempo, se creyó que era de agua dulce, pero que nace en el mar y que solo se halla en agua dulce desde su infancia hasta su madurez, pues al fin vuelven a la mar, paren y allí mueren.
• En Chile se encuentran la ciudad más mediterránea y la más alta del mundo. La primera es Puerto William, y la segunda, Auconquilaba, ubicada a 5 334 metros sobre el nivel del mar.
• Se denomina especia a cualquiera de las hierbas o granos aromáticos con que se sazonan los manjares y los guisados, como son el clavo, la pimienta, el azafrán, y muchas otras. Mientras que especie es el conjunto de características comunes por las cuales unas cosas se asemejan a otras.
• El austriaco Hans Kammerlander fue el primero en descender esquiando desde la misma cima del Monte Everest, en la cordillera de los Himalayas. Lo hizo durante la primavera de 1996.