Apenas transcurren dos semanas del inicio del verano en Ciego de Ávila y continuarlo no es encargo fácil, aunque puede ser mejor si los recursos, escasos y ajustados, se ponen donde van, como señala Rigoberto López Pérez, coordinador del programa de distribución en el Gobierno Provincial.
“Las playas de la cayería norte avileña no están abiertas. Diariamente, disponíamos de alrededor de 40 guaguas en función de trasladar personas hacia esos destinos, opción que no puede ofrecerse este año. Tampoco presta servicios el Campismo de Cayo Coco”, comenta, mientras se prepara para precisar los obstáculos que hacen atípico el verano, no solo por la COVID-19.
Entonces, “la Comisión Provincial de Recreación, desde que se dieron las orientaciones por la dirección del país, comenzó a recuperar y mejorar las playas de Cunagua, en Bolivia; Félix, en Morón; y Punta Alegre, en Chambas”.
Sin embargo, y Rigoberto López Pérez lo reconoce, en Punta Alegre hubo problemas en la arrancada con los espacios para que los bañistas pudieran refugiarse de los rayos del sol, pero se ha ido trabajando e incorporando soleadores.
• Verano 2020 en Ciego de Ávila: espej(ism)os de agua
“Mejor comenzó playa Félix, que tuvo buena preparación por parte del Gobierno de Morón, en correspondencia con lo que se había exigido en años anteriores, y la debemos mantener.” Esa zona costera, transformada por el hombre en área de esparcimiento, resulta una atractiva opción de disfrute, si bien la ausencia de baños públicos, por ejemplo, es un detalle que debió pensarse desde antes.
También se alistó “la playa Cunagua, concurrida por más de 3 000 visitantes cada año, vecinos en su mayoría. Todas esas son áreas sin grandes condiciones, pero facilitan la distracción. Además, fueron favorecidas por el arrastre de arena propiciado por los últimos fenómenos meteorológicos”.
López Pérez insiste en que “la Gastronomía juega un papel importante”, aunque no es cosa de juego ni de papeles cambiarle el rostro a un verano que se construye en el día a día, sin saber, a ciencia cierta, qué deparará la semana próxima.
“Uno de los grandes retos surge en cómo asegurar la alimentación en todos los espacios del verano, en medio de la situación económica del país. Se conocen las dificultades que se atraviesan con el cerdo y la harina, por ejemplo.”
Se trata de “alimentar” 3 889 actividades planificadas en comunidades del territorio, en los diferentes municipios, y de surtir 35 áreas de baño, que son menos que en el calendario anterior, cuando se contó con 46.
Pero, en ese entonces, se ofrecían seis playas en la cayería norte y se disponía de las piscinas de los moteles La Rueda y Las Cañas, centros de aislamiento que no se pueden desmontar, y la Playita de Majagua, que si el tiempo ayuda pudiera incorporarse al programa.
Se trata de aprovisionar 27 instalaciones de alojamiento, 56 centros recreativos, 28 círculos sociales, 136 restaurantes (26 en la ciudad cabecera), cuatro bases de campismo (sin contar la de Cayo Coco), 134 combinados y áreas deportivas, independientemente de que varios promotores se sumen al trabajo en otras áreas, 13 instalaciones turísticas, entre las cadenas Cubanacán, Islazul y la extrahotelera Palmares. Además, se suman algunos servicios de Gaviota en espacios como playa Félix.
— ¿Y entonces?
— Sostener un verano en el que los restaurantes presten un servicio gastronómico de calidad, exista presencia del pan o las confituras, es un tremendo desafío para estos meses. Hay que partir de que el verano pasado no tuvimos casi confituras y era una situación mucho menos compleja que este.
“Hemos buscado alternativas con la Industria Alimentaria y vamos a ver con el Combinado Confitera de Camagüey, que es el que surte a la provincia, cómo podemos ir cubriendo los principales espacios, dígase el Zoológico y las piscinas, donde halla niños. Iremos tratando de solventar un poco el problema, pero va a ser bastante complejo estabilizar y satisfacer las demandas.”
“Los refrescos son otra pelea, pues el país no tiene lata. Hay que buscar alternativas con los jugos de Ceballos o con frutas naturales. Aparecen opciones que sí están al alcance de los avileños y dependen mucho del empeño que les pongan los gobiernos y las direcciones municipales de Gastronomía, porque esos recursos sí aparecen en la provincia.”
Precisa López Pérez que Ciego de Ávila posee, en estos momentos, 13 centros de elaboración buscando vías para garantizar los surtidos en los restaurantes y otros escenarios veraniegos. El encargo de la Empresa de Productos Lácteos, con el helado, se cumple.
“La Industria Alimentaria enfrenta la carencia de harina, pues hay una reducción grande de su consumo en la provincia y tenemos que ajustarnos a lo que el país permitió consumir diariamente.”
Sacar adelante la etapa estival dependerá de la integración de los organismos y sus capacidades resolutivas. “Hay una reducción de pan y estamos tratando de poner en la Gastronomía el ciento por ciento del alimento en agosto, pues actualmente está al 70 por ciento.” Obviamente, presiona dirigir los recursos disponibles hacia los centros principales, como el Zoológico.
“No contamos con todas las cervezas nacionales en lata de 18.00 y 20.00 pesos necesarias. Son recursos ajustados, que llevan un monitoreo diario, para que se pongan donde van y sean consumidos por el pueblo y no se presten para acaparamiento.
“Sobresale como negativo el uso de la música grabada y la ausencia de grupos musicales en escenarios abiertos, lo que no se permite, pues originan aglomeraciones. Qué más quisiera la dirección de la provincia que volver a ofrecer conciertos como los de Buena fe durante su gira por los municipios avileños el verano anterior.
“Ha marcado favorablemente las opiniones las giras al Zoológico desde municipios, con almuerzo y transporte garantizados. Es necesario que la población entienda, sin desesperos, que no se les puede llegar a todos los barrios a la vez, pero se llegará.”
— Las instalaciones de baño, ¿marchan bien?
— En los municipios se han concebido bien los espacios de baño, como son las piscinas; aunque, en algunos casos, no se ha podido arrancar por problemas con el bombeo de agua. Un ejemplo de eso es la piscina del Combinado Deportivo de Ciro Redondo, si bien los pinenses tienen a Pozo Brujo, que logró incorporarse.
“El Cayuelo, en Primero de Enero, también se sumó a las oportunidades de los lugareños. Asimismo, la piscina de ese municipio, que arrancó mal el año pasado, este empezó bien.
• Verano 2020 en Ciego de Ávila: bajo el mismo sol.
“Dolorosamente, no podemos contar en la cabecera provincial con las piscinas de los moteles La Rueda y Las Cañas, pues se utilizan como centros de aislamiento.
“Muy importante el apoyo de la Dirección Provincial de Cultura y la Empresa Musicávila, con la inserción del talento artístico de pequeño formato, de la Dirección Provincial de Deporte, los Joven Club, las Salas de Televisión, las empresas municipales de Gastronomía y Comercio, la Agricultura, como organismo suministrador, Educación, las empresas de la Industria Alimentaria, dígase Lácteo, Pesca, Cárnico, Empresa de Bebidas y Refrescos...”
— ¿Alguna modificación o experiencia nueva?
— Novedosas son las guerrillas juveniles, que se realizarán en julio y agosto, con la Unión de Jóvenes Comunistas, pues los tradicionales Campamentos de Verano no se efectuarán, para evitar el traslado entre provincias.
“Se trata de zonas jóvenes, 18 en total, que se realizan del 20 al 25 de julio, en todos los municipios, con 889 participantes, para efectuar trabajos productivos y actividades recreativas. En agosto, del 17 al 23 y con 742 participantes, se ejecutará la otra edición.”
Rigoberto López Pérez enfatiza en que “la población tiene que saber que no le vamos a prohibir que se divierta, pero sí se exigirá el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias”. En ese propósito, se suma el trabajo del Ministerio del Interior, el que, además, está convocado a la prevención de accidentes de tránsito.
Recuerda que, por estos meses de 2019, se recogieron unos 6 087 estados de opinión, con un 57 por ciento favorable, número que reflejó la importancia del seguimiento de lo que se planifique. Este verano habrá menos áreas de baño, menos recursos, menos…, pero ¡qué bueno estar vivos para contarlo!