La apuesta es por fortalecer las relaciones de intercambio y cooperación con instituciones académicas de prestigio
Con la firma, en los últimos meses, de dos convenios de colaboración que trazan los caminos para el intercambio y la cooperación entre la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila (UCM) e importantes instituciones académicas de Latinoamérica, va siendo el 2023 un año de oportunidades para esta casa de altos estudios que aspira a continuar creciendo en calidad académica y científica.
Según dijo a Invasor Alejandro Valdés Torres, vicerrector general de la Universidad Médica avileña, la intención es continuar fortaleciendo una estrategia de internacionalización que, hasta la fecha, acumula 10 convenios de colaboración —desde que en 2016 se concretara el primero— y seis memorandos de entendimiento firmados con reconocidos centros formadores radicados en Perú, República Dominicana, Argentina, Colombia y El Salvador; a los que se suman los pactados con el Instituto de Estudios Superiores del Istmo de Tehuantepec, en México, y la Universidad Central de Nicaragua (UCN), este último, a finales del pasado mes.
UCN firma convenio marco con Universidad de Ciencias Médicas Ciego de Ávila UCMCAV Universidad Central de Nicaragua UCN...
Posted by Universidad Central de Nicaragua on Friday, March 31, 2023
Valdés Torres explicó que dichos acuerdos benefician tanto a los docentes como a los estudiantes de ambas partes implicadas, toda vez que buscan potenciar la ejecución de proyectos de financiamiento, la investigación conjunta, la realización de actividades académicas de alto rigor científico, la asesoría metodológica y la elaboración en conjunto de materiales para la impartición de las Ciencias Médicas; con el objetivo de fortalecer el sistema de formación de recursos humanos.
Además, muchos de ellos apuestan por el intercambio académico y la movilidad estudiantil, como es el caso del conveniado con la UCN, que sienta las bases para la realización, a futuro, de cursos cortos, pasantías, diplomados y entrenamientos entre las dos casas de altos estudios.
Con objetivos más que definidos, la estrategia de internacionalización de la UCM avileña se proyecta por fortalecer la proyección de la institución, intensificar la contribución de la cooperación internacional, la movilización de recursos en acciones que apoyen el cumplimiento de su misión y la vitalidad en el desarrollo de las actividades de la formación profesional, del posgrado, la investigación y la extensión universitaria.
En el marco de estos convenios, profesores de diferentes especialidades de la UCM han podido participar en eventos académicos y científicos efectuados en la región, bajo el auspicio de prestigiosas universidades, como espacios vitales para la socialización de experiencias. Ello ha permitido visibilizar lo que, en materia de formación, tanto del pregrado como del posgrado, están efectuando educandos y docentes; a lo que el vicerrector general suma la oportunidad de abrir el conocimiento de la academia al mundo, desde el intercambio que haga posible la incorporación de nuevas prácticas en la enseñanza y aplicación de las Ciencias Médicas.
Cuando se cumplen 45 años de iniciada la docencia médica en esta provincia, la UCM de Ciego de Ávila acoge 13 carreras del perfil profesional, de ellas siete corresponden a la enseñanza profesional y seis a la formación de técnicos superiores de ciclo corto. El próximo diciembre, se someterá al proceso de acreditación institucional para el que se preparan como “Universidad desarrolladora que abraza sus sueños hacia la Excelencia”.