Trabajo integral y coordinado, presupuesto esencial de ejercicio preventivo en Ciego de Ávila

Que todos los involucrados aporten al éxito del IV Ejercicio nacional de prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales es una pretensión que se hace realidad en el transcurso de esta semana, a partir de la inserción en la actividad de un amplio número de organismos, organizaciones y entidades en la provincia de Ciego de Ávila.

Diversos eslabones del trabajo coordinado actúan en el terreno, con resultados concretos que van, desde el mejoramiento sustancial de la gestión de cobro de multas, la eliminación de ilegalidades en el sistema de la agricultura, la detección y aplicación de medidas por causa de violaciones de precios, hasta el trabajo preventivo en centros educacionales y otros ámbitos sociales.

Con el chequeo diario del cumplimiento del sistema de acciones por parte de las máximas autoridades del Partido y el gobierno en el territorio transcurre el proceso, en el cual se aprecian dividendos en diversos frentes.

Entre los más significativos vale destacar la aplicación del Decreto Ley no. 30 del Consejo de Ministros, “De las contravenciones personales, sanciones, medidas y procedimientos a aplicar por la violación de las normas que rigen la política de precios y tarifas”, en lugares proclives a la comisión de hechos de esta naturaleza. Al término de las tres primeras jornadas de labor se detectó y actuó en el enfrentamiento a 177 violaciones.

Otro filón significativo incluye la revisión in situ de los proyectos de desarrollo local (PDL), ante la necesaria depuración de aquellos que no funcionan. Anisley Gómez Rodríguez, directora de Desarrollo territorial, dijo a Invasor que hasta el momento se han visitado 35 PDL, y solo en la jornada de ayer miércoles fue cerrado una docena en el municipio cabecera.

En lo concerniente a la labor preventiva en el ámbito escolar, Luis Enrique Calderón Piñeiro, director general de Educación en la provincia, precisó que el espectro de tareas incluye visitas a los estudiantes que se mantienen fuera de las instituciones educativas para lograr su reincorporación y charlas educativas en función de la prevención del consumo de drogas.

También se efectúan intercambios con los egresados de las escuelas pedagógicas que aún no se han incorporado al servicio social correspondiente y con aquellos colectivos laborales que han tenido mayor número de incidencias en el transcurso del año, además de recorridos nocturnos para comprobar la efectividad de las guardias estudiantil, obrera y administrativa.

Ángel Aragón César, coordinador de Programas y Objetivos del gobierno provincial, puntualizó que a principios de la venidera semana podrá ofrecerse un pormenorizado informe de los saldos del Ejercicio, previsto hasta el mediodía del venidero sábado.