Título Doctor Honoris Causa para Dimitri Medvedev

Dimitri Medvedev, primer ministro de la Federación Rusa, quien se encuentra en Cuba en su tercera visita oficial, recibirá este viernes el Título de Doctor Honoris Causa en Ciencias Políticas que concede la Universidad de La Habana, en una ceremonia que se realizará en el Aula Magna de esa casa de altos estudios.

En la agenda prevista para esta jornada también se trasladará hacia Boca de Jaruco, en la provincia de Mayabeque, para conocer las instalaciones de un proyecto conjunto ruso-cubano, entre las firmas Zarubezhneft y la Unión Cuba-Petróleo (CUPET), en lo que constituye el primer pozo de perforación horizontal para la recuperación de crudo.

Este jueves, el ilustre visitante fue recibido por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y durante el fraternal encuentro intercambiaron sobre las excelentes relaciones de amistad entre ambos pueblos, partidos y gobiernos, y expresaron la voluntad de continuar fortaleciéndolos.

El Primer Ministro fue recibido también por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, y con la visita se concretó la firma de nueve instrumentos jurídicos para distintos proyectos de cooperación.

Hasta el momento, el Caribe y Eurasia se han unido en iniciativas que incluyen esferas como la energética, el transporte, la industria, la biotecnología, y la agricultura, y, con las rúbricas de esta jornada, se avanza en la colaboración en los sectores de la aduana y la innovación.

Medvedev, además, llegó hasta el Capitolio Nacional de Cuba, sede de la Asamblea Nacional del Poder Popular, donde la colaboración rusa ha sido crucial para la restauración de íconos de esa emblemática construcción, como la Estatua de la República y la cúpula dorada.

Cuba y Rusia mantienen relaciones basadas en los tradicionales lazos de amistad, que han fructificado con el constante intercambio y diálogo político al más alto nivel en áreas de interés mutuo.

Una evidencia de ello es la reciente sesión de la Comisión Intergubernamental cubano-rusa, del 18 al 20 de septiembre, enfocada en la colaboración económico-comercial y científico-técnica, y que dio como fruto la firma de importantes acuerdos, con énfasis en los relativos al sector energético.

Turismo en Cuba tiene a Rusia como mercado emisor preferencial

Rusia es un mercado emisor preferencial para Cuba, que le confiere la máxima importancia porque, además de ser una nación con la cual tiene fuertes vínculos históricos, viene a compensar, con el arribo creciente de turistas, el déficit de viajeros, fundamentalmente estadounidenses, como consecuencia del recrudecimiento de las medidas dictadas por la Casa Blanca contra la Isla.

En la Feria Internacional de Turismo en La Habana, en mayo último, se anunció que la edición 40 de FitCuba 2020 tendrá como país invitado de honor a la Federación Rusa, lo cual consolidará los lazos en esa esfera, donde hay varios proyectos con importantes empresas de ese país en cuanto a inversiones y administración hotelera, entre ellos dos hoteles en el balneario de Varadero.

De acuerdo con el incremento sostenido de viajeros rusos a la Mayor de las Antillas, expertos estiman que en un futuro pudieran ocupar un lugar destacado junto a Canadá y mercados emisores europeos, pues en los primeros siete meses de 2019 visitaron Cuba más de 93 700 turistas rusos, que representa un 12 por ciento más que en igual etapa del año precedente.

En 2018, el total de vacacionistas de esa nación euroasiática que llegó a la Isla fue de más de 137 900, superior a los registros del calendario anterior, cuando se reportaron 100 000, con un crecimiento de más del 50 por ciento al compararlo con 2016.

Durante la feria turística OTDYKH/Leisure, que se celebra anualmente en Moscú, Michel Bernal, director comercial del Ministerio de Turismo, dijo que Cuba quiere potenciar otros destinos dentro del territorio para el gran volumen de clientes rusos que deciden vacacionar en sus bellas playas y disfrutar sus atributos culturales y patrimoniales.

Havanatur, como turoperador cubano en la Federación Rusa, ha centrado su estrategia de captación de clientes en Moscú como emisor de turistas.

Vale reconocer que el multidestino resulta un elemento importante en el incremento de viajeros de Rusia, pues, tras un largo viaje, pueden disfrutar la estancia en más de uno de los países insulares del área, y Cuba tiene un sitio de preferencia en esa elección.

El fortalecimiento de ese tipo de viaje resultaría muy positivo y permitiría en un futuro que los turistas procedentes de esa nación pisen fuerte como mercado emisor, ya que cuentan, además, con otros elementos a su favor, como mayor conectividad aérea y solvencia económica.

Las relaciones entre Cuba y Rusia se estrechan cada vez más mediante convenios de cooperación que incluyen diversos proyectos, y tienen también un significativo nicho en la esfera del turismo.

•Lea aquí sobre ocho acuerdos fortalece cooperación estratégica entre Cuba y Rusia