Cuba reportó en las últimas 24 horas dos nuevos casos de personas positivas al virus Sars-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, con las cuales suma siete infectados, informaron este martes autoridades del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
En el programa televisivo Mesa Redonda, donde se actualizó a la población cubana de la situación nacional e internacional generada por el nuevo coronavirus, Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del MINSAP, refirió que estos casos fueron detectados por las estrictas medidas de vigilancia y control establecidas ante esta pandemia.
Recordó que desde enero, a partir de las informaciones provenientes de China, donde se originó el brote, se activó un plan de prevención y control con un grupo de acciones conducidas por las principales autoridades del país y aplicado en todo el territorio nacional con una estrategia de intersectorialidad, o sea, la conjunción de diversas especialidades y organismos.
Durán precisó que la COVID-19 es una enfermedad desconocida, que no cuenta con un tratamiento definido, y cuya tasa de natalidad se ha disparado a cuatro fuera de China, donde se mantuvo entre dos y tres.
El especialista insistió en que es un padecimiento de muy rápida expansión, al punto de que hoy se reporta en 144 países, con más de 180 000 infectados y cifras superiores a los 7 000 fallecidos.
Por esa rápida diseminación de la enfermedad Cuba mantiene controlados todos los puertos, aeropuertos y marinas y tiene disponibles hospitales y centros de aislamiento para una estrecha vigilancia, incluso, se ha preparado para situaciones críticas.
Explicó que ante la preocupación de la población por una posible cuarentena, Durán explicó que es una medida soberana de cada nación, con independencia de la situación internacional, en respuesta a las condiciones y complejidades internas, lo que es seguido de forma permanente.
El Director Nacional de Epidemiología ratificó que todo está dispuesto para el atraco este miércoles del crucero británico MS Braemar y traslado de sus pasajeros hacia Reino Unido, evento para el cual se han adoptado todas las medidas para el ingreso hospitalario de los enfermos y el movimiento expedito del resto de las personas.
Destacó que el MINSAP dispone de un equipo de trabajo para llevar a cabo este acto humnaitario con todas las medidas para evitar el riesgo de contagio a la población, tanto en el punto de desembarco en el puerto del Mariel como en el aeropuerto internaiconal José Martí.
Se trata de un gesto solidario que ya agradece gran parte del mundo y en especial los pasajeros, acotó.
• ¿Qué dicen de Cuba los pasajeros del barco británico infectado con coronavirus?