Sideromecánica avileña se suma a programa de energía renovable

Trabajadores de la sideromecánica de Ciego de Ávila aportan al programa nacional de uso de las fuentes renovables de energía con la elaboración de toda la estructura metálica que lleva la mini hidroeléctrica que se construye en la presa Alacranes, de Villa Clara.

El colectivo avileño, perteneciente a la Empresa Mecánica de Transformado del Acero, produce vigas, columnas de acero y cerchas para la inversión en ese embalse, considerado el tercero de Cuba en capacidad de almacenamiento (352 millones 400 000 metros cúbicos).

Edel Toledo Franco, director de producción de esa Unidad Empresarial de Base (UEB), que lleva por nombre Indalecio Montejo, informó que, actualmente, una brigada de la entidad instala en la central termoeléctrica Lidio Ramón Pérez (Felton), de Holguín, los conductos de fibra de vidrio que fabricaron para los sistemas de enfriamiento de agua de mar.

“En la UEB también estamos produciendo tejas traslúcidas para favorecer la iluminación natural en la central termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas, y tanques metálicos para el sector del turismo”, puntualizó Toledo Franco.

Durante el primer trimestre del año la Indalecio Montejo confeccionó 3 000 módulos de cubiertas y 4 200 módulos de vigas, destinados al sector de la Vivienda en el país.

Contribuyó, además, al desarrollo turístico en el archipiélago Sabana-Camagüey, al garantizar estructuras ligeras como escaleras, pasillos, barandas y balcones, para los hoteles en construcción en cayo Guillermo, como Punta Rasa II y Punta Playuela, al norte de Ciego de Ávila.

De conjunto con la Empresa de Estructuras Metálicas de Las Tunas, conocida por su nombre comercial Metunas, la industria avileña confeccionó naves solicitadas por la Agricultura para la escogida del tabaco.