Salirse del guion: imperativo de los jóvenes avileños

Con la asamblea municipal de Ciego de Ávila concluyó esta fase del proceso, previo al XII Congreso de la UJC

“No dejemos que una reunión sea un guion de telenovela. Basta de discursos prometedores: concentrémonos en los hechos concretos. La patria nos convoca a defenderla, a no mancillarla y a hacer lo posible por su prosperidad y alegría, siempre con la verdad por delante”.

Así intervino Idalberto Pérez, presidente del Movimiento Juvenil Martiano en el municipio de Ciego de Ávila, durante la sesión plenaria de la Asamblea Municipal de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) de la Ciudad de los Portales, espacio propicio para promover el debate en la militancia de esta organización política durante los meses previos a su XII Congreso.

Los 130 delegados del cónclave avileño intercambiaron criterios sobre las políticas de cuadros, los requisitos para dirigir en la UJC, el apoyo a la producción, la formación de valores y otros necesarios temas de la agenda pública cubana.

La doctora Betsy Esperanza García Abad, secretaria general de la UJC en la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, insistió en el papel de los cuadros como garantes del buen funcionamiento de las estructuras de base de la organización.

• Lea nuestra cobertura sobre el tema

“Estos deben ser directos, concisos y precisos, y no perder tanto tiempo en actas y reuniones. El secretario general del comité de base debe ser el mejor o uno de los mejores en su centro laboral o educacional. Obligatoriamente tiene que resultar un ejemplo para los demás jóvenes de su radio de acción”, subrayó.

Xenia Casanova Paulino, estudiante de Licenciatura en Educación Especial en la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez (UNICA), resaltó la importancia de la empatía y el calor humano en los dirigentes juveniles como condición indispensable para conectar con las masas.

Al respecto, la profesora Katia de la Caridad Díaz Álvarez, integrante del Comité de la UJC en la UNICA, insistió en que estos cuadros deben ser identificados y recibir atención desde las primeras edades, desde los inicios de su vida estudiantil, para que asuman futuras responsabilidades con la preparación suficiente.

El estudiante de Medicina Hanoi Castro Reyes se refirió a la importancia de prestar especial atención al embarazo en la adolescencia, que hoy presenta cifras alarmantes en la provincia, y destacó el rol que deben asumir la UJC y la Organización de Pioneros José Martí en la concienciación y educación sobre este fenómeno.

Yaidelyn Ruiz Rodríguez, estudiante de Marxismo-Leninismo e Historia, opinó que la prevención de futuras situaciones de vulnerabilidad, así como el trabajo en la promoción de valores, no pueden quedar solo bajo la responsabilidad de la UJC y su sistema de organizaciones estudiantiles y juveniles, pues son la familia y la escuela los principales pilares en la formación de la niñez y la adolescencia.

Sobre el éxodo de jóvenes trabajadores del sector estatal hacia los negocios privados llamó la atención Yadelvys García Figueredo, dirigente de la UJC en la Facultad de Informática y Ciencias Exactas de la UNICA.

“Quizá lo peor de todo es que muchos de estos jóvenes desconocen sus derechos laborales y, en consecuencia, no exigen condiciones de trabajo justas”, aseguró la joven profesora.

Meyvis Estévez Echeverría, segunda secretaria del Comité Nacional de la UJC, llamó en los minutos finales de la asamblea a lograr mayores cuotas de preparación, protagonismo y participación dentro de las filas de la vanguardia joven de Ciego de Ávila, así como promover los debates en torno a la emigración, el embarazo adolescente y el uso de drogas ilícitas.

En la jornada, fueron electos el nuevo Comité Municipal de la UJC y los miembros profesionales y no profesionales de su Buró. Asimismo, fue ratificada en el cargo de primera secretaria la joven Leana Rodríguez González, quien continuará al frente de la organización en el municipio cabecera.