Reyes de España en Cuba: una visita histórica

Reyes de EspañaACN Cuando se supo la noticia de la visita de los mismísimos reyes de España a La Habana, Felipe VI y Letizia, la coqueta ciudad que ya acaricia los cinco siglos de existencia se empeñó en mostrar lo mejor que tiene, lo que la hace única, lo que le otorga el título de “Maravilla”.

Sin olvidar los casi 400 años de presencia del país europeo en el Caribe, y su influencia en la cultura, idioma, tradición, idiosincrasia mostró su arte, el de su cocina, sus avances científicos en un sector tan sensible como la salud, y lo mejor de su cortesía.

En la visita histórica que comenzó el pasado martes, Felipe VI fue recibido por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, en el Palacio de la Revolución, y rindió homenaje a José Martí, en un encuentro en el que no faltaron los simbolismos.

Si de simbolismos se trata, hay que hacer alusión al recorrido del rey con su esposa Letizia por La Habana Vieja, por los mismos adoquines que en los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX pisaban los gobernadores del Reino de España, y vieron en el Templete las raíces fundacionales de una ciudad que representaba un punto estratégico en la geografía de la península del Viejo Continente.

También llegaron hasta el Centro de Inmunología Molecular, en el capitalino municipio de Playa, institución biotecnológica fundada en tiempos de Revolución que orienta su investigación básica, desarrollo y fabricación de productos al tratamiento del cáncer y otras enfermedades autoinmunes; y, luego de apreciar parte de la colección de Edificio de Arte Universal del Museo Nacional de Bellas Artes, prestaron por un mes un autorretrato del pintor Francisco de Goya.

Con el horizonte en el oriente del país, tomaron el vuelo hacia Santiago de Cuba, donde conocieron al Castillo de San Pedro de la Roca, intrincado complejo de fuertes, revistas, baluartes y baterías, ejemplo más completo y mejor conservado de la arquitectura militar española; y rindieron tributo a los soldados que en defensa de la corona cayeron en la guerra Hispano–Cubano–Norteamericana de finales del siglo XIX.

Misión cumplida, se despidieron de la Isla que siempre ha tenido las puertas abiertas para España.

Los medios y autoridades reconocen la visita como un hito, una oportunidad de fortalecer unos vínculos que, se saben, son históricos, y, efectivamente, como se esperaba, se renovaron los convenios para la cooperación, que dará vida a nuevas iniciativas y a la restauración de una tierra que huele a mar.

Lea: Visita de Reyes de España Felipe VI y Letizia fortalece relaciones con Cuba

Todo ello recordando que los lazos entre Cuba y España transcurren favorablemente, en un ambiente de respeto mutuo, diálogo político y cooperación para impulsar los temas fundamentales de la agenda bilateral, en especial el sector económico.

Para dar una idea, basta mencionar que el país ibérico es el principal socio comercial de la Isla en Europa, gestiona aproximadamente el 90 por ciento de las habitaciones de cuatro y cinco estrellas en instalaciones hoteleras y mantiene negocios conjuntos en los sectores financiero, logística, hidráulica, construcción, producción de alimentos e industria ligera.

De La Habana, que el próximo sábado celebrará sus 500 años de fundada, Felipe VI y Letizia, además de la Giraldilla, histórico símbolo de la antigua San Cristóbal, que les fue obsequiada, se llevan las imágenes y los recuerdos de una nación que, con la conciencia de sus raíces bien clara, disfruta ser el punto de contacto de países, de culturas, de identidades, de historias.