Las acciones del IV Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento mostraron en siete jornadas, si no todos, caminos esenciales que deben recorrerse en el día a día en Ciego de Ávila
De los flagelos que impactan el acontecer nacional, los que se refieren al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales ocupan un lugar preponderante por su negativa repercusión en el desarrollo de las actividades económicas, sociales y políticas.
Que la máxima dirección del país organice ejercicios integrales de prevención y enfrentamiento a manifestaciones negativas de esa naturaleza, revela la importancia y valor estratégico que se le confiere a una batalla que, si bien debe asumirse en el día a día, adquiere en el transcurso de una semana y con periodicidad trimestral, el carácter de proceder conjunto, planificado y ejecutado para que todas las partes actúen, y al propio tiempo, cada una de ellas gane en conocimientos, preparación integral y en la calidad y efectividad de las acciones.
Y llegado este punto, téngase en cuenta que todos los cuadros, técnicos y funcionarios no atesoran similares experiencias, ni tampoco son homogéneos los niveles de preparación. En las circunstancias actuales, en ocasiones los procesos de dirección adolecen de protagonistas con la necesaria idoneidad.
En general, las complejidades de estos tiempos difieren de las que Cuba encaraba décadas atrás. Todo ha cambiado de tal manera que perfeccionar los mecanismos de control y la cooperación entre instituciones y ciudadanía en el lugar de los hechos deviene mejor manera de trasmitir modos de hacer y estilos de trabajo.
El paso previo
Como retablo de lo que puede hacerse en el transcurso de los 365 días del año, lo acontecido en Ciego de Ávila desde el lunes 22 y hasta horas del mediodía del sábado 27 de septiembre, revela conclusiones que van más allá de los datos, aunque estos resultan igualmente significativos.
El aspecto organizativo redundó en mejores resultados. Al respecto, Ángel Aragón César, coordinador de Programas y Objetivos del Gobierno provincial, significó que “recibimos con días de antelación, las indicaciones del Comité Central del Partido y el Consejo de ministros, así como los indicadores medibles de varios ministerios, lo que nos permitió una mejor preparación de todo el personal”.
“Cada día evaluábamos los resultados de la jornada anterior y las proyecciones del presente, con la participación de todos los miembros del grupo provincial, presidido por Julio Heriberto Gómez Casanova, primer secretario del Comité Provincial del Partido y Alfre Menéndez Pérez, gobernador del territorio.
“Fueron designados cuadros partidistas, del gobierno y directores provinciales para participar y acompañar a los territorios en sus análisis diarios, haciendo énfasis en los indicadores rezagados, lo que nos permitió el logro de resultados superiores y el cumplimiento de los indicadores fijados por el país. El patrón referencial fue el ejercicio anterior, efectuado en el mes de junio”.
Cuantía millonaria
Resulta literalmente imposible abarcar todos los indicadores. Un intento por abarcar los más relevantes no puede pasar por alto que esta vez la gestión de cobro de multas fue más productiva que la conseguida del 23 al 28 de junio precedente.
Vale destacar que el monto de un millón 541 125.00 pesos por este concepto, implica la inyección de ingresos dejados de captar a favor de los presupuestos locales, especialmente el dinero recaudado por las calificadas en apremio (multas pendientes de cobro y fuera del término legal establecido) que esta vez ascendieron a 1321.
Al millón y tanto anterior, el lector pude añadir otros importes, también millonarios, que fueron a parar a las arcas del Estado, una porción de ellos mediante el trabajo de los cuerpos de inspección de precios que, a tenor de lo prescripto en el Decreto Ley no. 30 del Consejo de Ministros. “De las contravenciones personales, sanciones, medidas y procedimientos a aplicar por la violación de las normas que rigen la política de precios y tarifas” y el Decreto Ley 91 del Consejo de Estado. “De las contravenciones en el ejercicio del trabajo por cuenta propia, las micro, pequeñas y medianas empresas y las cooperativas no agropecuarias”, realizaron 4764 inspecciones, detectaron 2414 violaciones e impusieron 2414 multas, con un importe total de tres millones 281 818.00 pesos.
Súmese a lo anterior, que las estructuras territoriales de la Oficina Nacional de Administración Tributaria realizaron 213 acciones, lo cual les permitió determinar una deuda de 14 millones 548 019.00 millones de pesos. Además, asumieron 171 acciones en cuentas sin operaciones, con determinación en 29, con un valor de 145 000.00 pesos y gestionaron 163 deudores con un monto cobrado de 10 millones 427 701 pesos.
Como el abuso de los números puede atormentar a los receptores, INVASOR opta por evitar datos estadísticos adicionales, para detenerse en acciones preventivas, no sin antes mencionar que se procedió contra la delincuencia, se aplicaron contravenciones y multas de tránsito, se retiraron licencias de conducción, circulaciones y matrículas, se realizaron acciones de control a propietarios de animales y controles marítimos en recintos portuarios y puertos pesqueros, junto a decomisos de plátano, queso, pescado, ají y calabaza.
Intercambiar, escuchar, explicar...
Cómo parte del Ejercicio Nacional de Enfrentamiento al Delito y las Ilegalidades en #CiegodeAvila se desarrolla en la Fiscalía Provincial Ciego de Ávila, Cuba el taller con estudiantes del segundo año de Derecho: #ContraLasDrogasSeGana . #FiscalíaCubana #LatirFiscal pic.twitter.com/dcXBCavbWf
— María Victoria Sifontes Ayup (@ayup_maria) September 25, 2025
La multiplicidad de aristas de un ejercicio de este carácter incluye el diálogo sin cortapisas con el pueblo; de modo que más de un millar de charlas educativas para contribuir a la prevención del uso ilícito de las drogas en los diez municipios fueron posibles gracias a la participación de Educación, Justicia, la Fiscalía, el Ministerio del Interior (Minint), el Tribunal Popular Provincial, la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y las organizaciones de masas.
Las voces de expertos y educadores se expandieron por centros de estudios, con prioridad en la enseñanza media, preuniversitario y universidades, y con la participación de estudiantes, trabajadores y familiares.
Twitter @MadeleysLCharla educativa con estudiantes de décimo grado del Instituto Preuniversitario Urbano Pedro Valdivia, a cargo de Hanoy Castro, coordinador provincial de la Red de jóvenes por la vida
De igual modo, fueron siete jornadas en las cuales se reforzó el control sobre los sancionados, con énfasis en la verificación del cumplimento de las condiciones impuestas y previendo la reiteración de los delitos.
Lo indiscutible es que en una de las 52 semanas del año puede hacerse mucho, hasta demasiado. Es el tiempo en el cual la ola de ilegalidades y procederes negativos en general, encuentra un muro de contención más efectivo.
Ahora, el informe final destaca “el trabajo integral” del Minint, los cuerpos de inspectores, medios de comunicación, la dirección de información y comunicación social, las organizaciones de masas, la UJC, las autoridades municipales, miembros del grupo provincial y municipal de enfrentamiento, todos bajo la conducción de las máximas autoridades de la provincia.
Si el lector saca las cuentas más elementales, teniendo en consideración que la cuarta edición del ejercicio nacional tuvo antecedentes en marzo y junio pasado, y debe tener continuidad en diciembre, determinará que en las 48 semanas restantes del calendario anual se requiere un actuar coherente con las exigencias y necesidades del momento, de modo que, entre ejercicio y ejercicio, la estabilidad en el enfrentamiento a los mal hecho revele el menor desnivel posible.
Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución
209. Fortalecer el control interno y el externo ejercido por los órganos del Estado y el Gobierno, las entidades, así como el control social, incluyendo el popular sobre la gestión administrativa; promover y exigir el respeto a la legalidad, la transparencia de la gestión pública y la protección de los derechos ciudadanos.
210. Consolidar la participación activa de los órganos del Estado, del Gobierno, las organizaciones políticas, sociales y de masas, así como el pueblo en general, en la prevención y enfrentamiento a las actividades subversivas, delictivas, conductas antisociales, la corrupción, las ilegalidades, indisciplinas sociales y otros fenómenos nocivos, que inciden en la seguridad, la tranquilidad ciudadana y el orden interior.
Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía durante el 2025
Objetivo 8: Avanzar en la implementación de las directivas generales dirigidas a la prevención y reducción del delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales.