Casi la mitad de los casos confirmados este martes en el país corresponden a Ciego de Ávila.
Si bien en los últimos días el incremento en la cantidad de pruebas —tanto las PCR, con mayor sensibilidad y precisión, como los test de disgnóstico rápido, que se aplican a un universo mayor de la población— han sido una constante que ronda cada día las 1 000 muestras; no ha sido hasta hoy, 7 de abril, que Cuba ha reportado su mayor cantidad de casos en un día: 46. Ahora suman 396.
La cifra más cercana la había rozado el 27 de marzo, con 39 casos confirmados, pero hoy alcanzó “su pico”, sin que ello signifique que el país haya entrado en esa fase de la epidemia. Ya lo aclaraba ayer el doctor Francisco Durán, director nacional de Epididemiología, del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) en la habitual conferencia de prensa.
•Vea aquí la conferencia efectuada este 7 de abril
Ello podría deberse, como es lógico, al incremento de estas muestras (hoy se volvió a sobrepasar la cifra de 1 000) y al aumento de la percepción de riesgo de las personas, dado de que cada vez acuden con mayor prontitud a las instituciones de Salud. Al menos así lo reportaba Invasor cuando señalaba que se había reducido en un día ese margen: antes demoraban, como promedio, tres días desde que presentaban los primeros síntomas y acudían al médico; hace cuatro días ya se reportaba, que tardaban dos. (Lo cual no es tampoco el patrón ideal)
Sin embargo, hay otra lectura, que en el caso de Ciego de Ávila, pudiera aportar explicaciones al hecho, pues casi la mitad (20) de los 46 casos confirmados hoy en el país corresponden a esta provincia; la segunda ya, después de la capital, con mayor cantidad de casos confirmados, cuyos enfermos representan ahora el 12, 6 por ciento del total de confirmados en la Isla. Y es que en la tarde de ayer las autoridades locales se refieron a los casos del municipio de Florencia (11) donde no solo se identificó la fuente del contagio, sino la causa o el modo: una fiesta. Lamentablemente los datos dicen también que algunos no han entendido la gravedad de una situación que ahora viven en carne propia.
Asimismo, el reporte nacional de hoy, según muestra el parte del sitio web del MINSAP, mostró la mayor cantidad de pacientes en estado crítico, 17; una cifra que duplica estadísticas anteriores. Dentro de ese reporte se encuentra una paciente del municipio de Morón.
Los graves son cuatro y hubo dos fallecidos para un total de 11 decesos,ahora.
•Lea aquí íntegramente el parte de este 7 de abril y conozca otros detalles