Héctor E. Paz Alomar Enmarcarse en una estrategia de igualdad de género que permita conocer las brechas que hoy tiene el sector azucarero, devino objetivo central del primer taller organizado por la Dirección de Capital humano de la Empresa Azucarera Ciego de Ávila.
El propósito que anima al Grupo Empresarial AZCUBA consiste, a partir de los resultados que se obtienen en este y otros encuentros que, simultáneamente, se realizan en el país, en la elaboración de una estrategia general para dar solución a la problemática que presupone la igualdad de género en ese priorizado sector de la economía cubana, que posibilite el empoderamiento de las féminas.
Este evento provincial contó con la participación de una representación de mujeres trabajadoras, ocupantes de una variada gama de responsabilidades y ocupaciones, tanto en las plantas industriales como en las unidades productoras de caña, entidades de apoyo y centros de prestación de servicios; y tuvo como sede el salón de reuniones de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez (UNICA).
Mediante la aplicación de diferentes técnicas grupales y encuestas, fueron identificadas las principales brechas que aún limitan la igualdad de género, como el machismo, la invisibilidad, el nivel cultural y la edad, la maternidad y cuidado de los hijos, el poco apoyo de la familia, la violencia, el acoso sexual y las incomprensiones de directivos poseedores de métodos y estilos de trabajo incompatibles con el tema, entre otras.
Las delegadas presenciaron un video contentivo de las valoraciones e indicaciones que, sobre la Estrategia de Igualdad de Género y su importancia para las féminas que laboran en el sector, hiciera el ingeniero Julio A. García Pérez, presidente del Grupo Empresarial AZCUBA, durante la realización del primer taller nacional sobre esa temática.
Recibieron, además, una conferencia que trató sobre esa temática, impartida por la Doctora en Ciencias Sahyly Cotelo Armenteros, profesora e investigadora de la UNICA, quien, además, es la presidenta de la Cátedra de Estudios de Género en la casa de altos estudios.
La ingeniera Tamara Brito Figueredo, directora de Capital Humano en la Empresa Azucarera Ciego de Ávila, afirmó que el encuentro cumplió los objetivos propuestos y convocó a las participantes a transmitir en la base los objetivos y experiencias adquiridas, y el por qué es necesaria la aplicación de la estrategia que, una vez organizada y establecida, permitirá poner coto, paulatinamente, a las brechas detectadas y garantizar la igualdad de acceso a los recursos para hombres y mujeres.
Fue reconocido un pequeño grupo de compañeras, quienes, al igual que muchas otras, en sus desempeños cotidianos sienten el rigor de su entrega y sacrificio, en aras del bienestar común.