¿Qué prensa necesitamos?

Esa interrogante del titular atravesó el debate en la Asamblea Provincial XI Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en Ciego de Ávila

La importancia de que los upecistas avileños se superen constantemente, que participen en los concursos del gremio con mayor asiduidad, así como el disminuido relevo generacional fueron, entre otros, puntos de señalamiento en el intercambio suscitado en la Asamblea Provincial XI Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en Ciego de Ávila.

Enrique Dámaso Rodríguez Betancourt, presidente interino hasta entonces de la UPEC avileña, en la lectura del informe expresó que “la aspiración debe ir dirigida a construir agendas más cercanas a la pública y a abordar la realidad desde enfoques que emanen del pueblo”.

Con esos planteamientos concordó Katia Siberia García, periodista de Invasor, que hizo referencia a la inmensa responsabilidad implícita en la práctica ejercida desde los órganos territoriales; a la importancia de apostar por un periodismo de mayor calidad día a día, centrado en la esencia de las coberturas y no en quienes presidieron las mismas, por ejemplo.

Siberia García enfatizó, además, en que el discurso triunfalista continúa vigente en la prensa cubana y ello, por tanto, seguirá generando pérdida de credibilidad, de audiencias, lo cual conmina a desterrar de una vez y por todas tales hábitos.

Al respecto, el presidente nacional de la UPEC, Ricardo Ronquillo Bello, subrayó que la prensa cubana debe parecerse cada vez más a los intereses de la gente común, que ha de recortarse la distancia existente entre las temáticas abordadas y las que son preocupantes para los públicos.

En vísperas del aniversario 60 de la UPEC, Ronquillo Bello insistió en que “la organización está empeñada en transformar el modelo de prensa público para nuestro socialismo, en un momento en el que han cambiado radicalmente las reglas de la comunicación, de las que se aprovecha el ecosistema de medios contrarrevolucionarios”.

Cada intervención, sin hacer alusión directa, insistía en un pensamiento sintético de Julio García Luis (1942 - 2012), Premio Nacional de Periodismo José Martí por la Obra de la Vida en 2011 y presidente de la UPEC entre 1986 y 1993, que introduce el libro de textos propios ¿Qué periodismo queremos?: “El periodismo no es un circo para exhibirse, ni un tribunal para juzgar, ni un solar, ni un puesto para vacilantes, sino un instrumento de información, una herramienta para pensar, para crear, para ayudar al ser humano en su eterno combate por una vida más digna y menos injusta”.

El fotorreportero de la corresponsalía local de la Agencia Cubana de Noticias, Osvaldo Gutiérrez Gómez, refirió la necesidad de que fluya una comunicación eficiente entre la dirección provincial y el resto de sus afiliados. Mientras, Roberto Carlos Delgado Burgos, director de Invasor, argumentó que el eje fundamental de la UPEC gira sobre
las delegaciones de base, desde donde se tiene que intentar, en primer lugar, resolver las problemáticas concernientes a lo interno.

Como parte del proceso eleccionario y de renovación del ejecutivo avileño, la asamblea eligió como nuevo presidente de la UPEC en el territorio a Pastor Batista Valdés, y a Katia Siberia García, Osvaldo Gutiérrez Gómez, Maité Vega Prado y Román Romero López como integrantes de la estructura provincial. Asimismo, quedó conformada una nueva Comisión de Ética, que integran Néstor Labrada Rodríguez, Iraida María Hernández Prado, Filiberto Pérez Carvajal, Leonel Iparraguirre González y José Luis Martínez Alejo.

ejecutivo upecNuevo ejecutivo de la UPEC en Ciego de Ávila

Fueron electos, además, los delegados al XI Congreso: José Luis Martínez Alejo, Yaimer Mujica, Enrique Dámaso Rodríguez Betancourt, Katia Siberia García, Osvaldo Gutiérrez Gómez, Karín Gómez y Damián Betanzos Hernández, además de Roberto Carlos Delgado Burgos, delegado directo, y Pastor Batista Valdés, nuevo presidente.

Un momento de particular sensibilidad se vivió al entregar un cuadro con su imagen a la familia del querido reportero Rigoberto Triana Martínez, fallecido a causa de la COVID-19, en el ejercicio profesional. El homenaje reconoció la entrega sin límites de nuestro compañero y el vacío que su partida dejó en este periódico.

La asamblea fue presidida por Bolivia Tamara Cruz, miembro del Comité Central del Partido y funcionaria de su Departamento Ideológico, Nexy Véliz Naranjo, del Buró Provincial del Partido, y Tomás Alexis Martín Venegas, gobernador de Ciego de Ávila; junto a otros directivos de la presidencia nacional de la UPEC.