PsicoÁvila, ciencia a debate

Porque la psicología también ha vivido al límite los efectos de la COVID-19 y ha debido reinventarse como ciencia, volvió el IV Simposio Internacional PsicoÁvila, con el objetivo de socializar las mejores prácticas relacionadas con el enfrentamiento al virus, tasar los resultados de trabajo de un atípico 2020 y actualizar el Capítulo Provincial de Psicología de la Salud.

Con cerca de 40 participantes en las jornadas científicas se presentaron ponencias asociadas a la violencia doméstica ante situaciones extremas, la adicción a las tecnologías y su expresión en estos meses, representaciones sociales del confinamiento en los adolescentes, impactos en la conducta suicida, experiencias del uso de la línea 103, alternativas terapéuticas y primeros auxilios psicológicos.

Madelín Castro, jefa del Departamento de Salud Mental en la provincia, reconoció que la presencia de estudiantes de diversos países, vinculados aún a la docencia en la Universidad de Ciencias Médicas, permitió enriquecer el debate y transversalizar muchas de las temáticas tratadas.

Lo otro sería enfatizar que este ha sido un “producto genuinamente avileño”, que si bien pendió del hilo del financiamiento oportuno, supo concretarse con rigor y aportes significativos a la práctica y atención médica, e incluso a la docencia.

Habría que decir que los profesionales de la psicología y la psiquiatría llegaron a ser tan importantes detrás de la línea roja como lo fueron los médicos y enfermeros, y más de una historia habla de su dedicación y empeño por aliviar el estrés que llegaba con el asilamiento extremo, brindar una primera ayuda psicológica y activar todos los mecanismos de defensa posibles para que las personas resistieran.

• Conozca algunas historias de la psicología detrás de la línea roja.

Para 2021 los retos se cifran en volcar la mirada hacia la Atención Primaria de Salud, que será donde transcurrirán, en lo adelante, la observación y seguimiento de casos sospechosos. Es en el Consultorio del Médico y la Enfermera de la Familia donde debe ponerse en práctica esa primera ayuda psicológica al paciente.

Con la certeza de que cuando la COVID-19 sea un mal recuerdo probablemente en Ciego de Ávila estaremos lidiando con sus secuelas, PsicoÁvila fue apenas una pausa para tomar un respiro y continuar, porque el trabajo aún no ha terminado.

Psicoavila 2020 EL EVENTO QUE NO CONCLUYO. Este es un evento que no terminó hoy, tras el compromiso de su Comité...

Posted by Yeline Ruiz Betancourt on Friday, December 18, 2020