La noticia de que el candidato vacunal del Instituto Finlay de Vacunas (IFV) contra el virus SARS-CoV-2, Soberana 02, en sus dos dosis, cumple los requisitos de la OMS para ser declarada como vacuna, es una muestra del esfuerzo de los científicos cubanos y la dirección del país.
Los datos aportados en calidad y cantidad de anticuerpos, según informó el propio instituto, generados con una tercera administración de ese inyectable, constituye el paso final para presentar la investigación a la autoridad regulatoria y validarlo como vacuna.
La eficacia de #Soberana02, en sus dos dosis, supera los requisitos de la Organización Mundial de la Salud para que un candidato vacunal contra la #COVID19 se convierta en una vacuna eficaz, que es del 50 %. Este resultado de la ciencia cubana es de alcance mundial. #SomosCuba pic.twitter.com/yhYfig2K9A
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) June 19, 2021
En el anuncio se hizo constar que el candidato vacunal posse una eficacia del 62 por ciento, con lo cual supera los requisitos que exige la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que un candidato vacunal contra la COVID-19 se convierta en vacuna, que es del 50 por ciento. Por su parte, el periódico Granma apunta que falta aún por conocer, sin embargo, la eficacia de la combinación de las dosis de Soberana 02 con Soberana Plus.
Es un orgullo nacional la enaltecedora labor de nuestros científicos al demostrar la eficacia de #Soberana02, cumpliendo los requisitos de la #OMS para ser declarada como vacuna. Este aporte es #LaFuerzaDeUnPais que reverencia el legado de #Fidel. #CubaPorLaSalud pic.twitter.com/ngFboY8MWk
— Dr. Roberto Morales Ojeda (@DrRobertoMOjeda) June 20, 2021
Además, la formulación que ha liderado el Instituto Finlay junto a otras instituciones científicas cubanas, y cuyos resultados, que lógicamente serán superiores, se darán a conocer próximamente, anotó.
El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, consideró que este resultado fue establecido por un Comité Independiente, y aunque el logro científico ya cumple con la condición de vacuna, su uso de emergencia será autorizado en su momento.
Como ha explicado el Ministerio de Salud Pública, en la fase III del ensayo clínico de Soberana 02 sus 44 010 voluntarios fueron divididos en tres grupos para el estudio, dos experimentales y otro control con placebo. Uno recibió dos dosis de la formulación en un intervalo de cero, 28 y 56 días, mientras al segundo se les administró igual esquema más una de refuerzo con Soberana Plus.
Este es el primer análisis intermedio de esa variable, que compara incidencia de sintomáticos en los placebos respecto a los sujetos vacunados, explicó en una reciente intervención la directora de investigaciones del IFV Dagmar García.
La conclusión del estudio fase III podría conocerse en dos semanas. Ahora están en evaluación, y podremos predecir que será superior al 62 por ciento que alcanzamos con dos dosis, auguraron los investigadores del IFV.
Abdala, la segunda propuesta del país anti-COVID-19 del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, se encamina a abrir códigos para conocer los vacunados y los del grupo control para evaluar también eficacia.
Una vez validada Soberana 02 por la autoridad regulatoria como vacuna, se avanzará a la vacunación de emergencia, tal como estipulan los protocolos. La idea es lograr inmunizar al 70 por ciento de la población para el mes de agosto.
Emocionados vimos este regalo de la @ColmenitaCuba. Gracias en nombre de todos los que trabajamos en los ensayos clínicos de las vacunas pedriátricas. Escucharlo nos hacer ver la luz interior que tienen nuestros niños. #SomosCuba y no importa la edad. pic.twitter.com/fD5bx21LGC
— Instituto Finlay de Vacunas (@FinlayInstituto) June 17, 2021
Con información de Prensa Latina, ACN, Granma, MINSAP, Instituto Finlay de Vacunas y Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos