Prepara poblado de Vicente celebración por el 26 de Julio

Ese Consejo Popular fue escogido sede del acto en el municipio de Ciego de Ávila

joaquin pulgaronSobresale el cuidado de las áreas deportivas, bajo la guía del activista voluntario Joaquín PulgarónEl Consejo Popular de Vicente, que ocupa el área rural situada al Este de la ciudad de Ciego de Ávila, vive un movimiento extraordinario por estos días, luego de que, por primera vez desde que se realiza este tipo de celebraciones, fuera designado para ser la sede del acto municipal por el 26 de Julio.

Previo a la fecha, a los territorios escogidos se les conceden prioridades materiales y financieras para que mejoren su infraestructura, en lo fundamental, las relacionadas con la prestación de servicios a la población; de modo que a los casi 3 000 vicenteños les resta un mes para, con la contribución del gobierno, y el esfuerzo propio, poner a punto la mayor cantidad de obras posibles.

Para Orlando Abréu Gorgüet, presidente del Consejo Popular, lo importante es que hemos arrancado en varios frentes. Habrá una mayoría de tareas que serán concluidas, otras recibirán un impulso: “lo importante es ponerle empeño al trabajo, y hacer las cosas con calidad para que perduren en el tiempo”.

Se suman a las labores fuerzas y medios de las empresas Eléctrica, de Acueducto, la Alimentaria, de Gastronomía, Comcávila (comunales autofinanciada), Servicios Comunales (presupuestada), las de reparaciones de los viales, la Agropecuaria Integral y la Unidad Empresarial de Base El Mambí.; además de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), las cooperativas de Créditos y Servicios Fortalecida 9 de Abril y la de Producción Agropecuaria Raúl Martínez, así como especialistas de Cultura y Deportes.

“Destacan entre lo proyectado, la remodelación de la cafetería El Consuelo, el arreglo de la tienda La Brasilia, el bacheo de algunos de los viales principales del poblado, la construcción de un aula en la escuela primaria de la comunidad de Suferrí e iniciar con la edificación de las viviendas (en total suman 60) que fueron totalmente derrumbadas por el huracán Irma, en septiembre de 2017.”

También aparecen la realización de acciones constructivas en los Consultorios del Médico de la Familia, así como la apertura del Consultorio en lo que fuera la sede del Contingente de obreros agrícolas; la rehabilitación de la Placita (de venta de viandas); la reparación del piso y las ventanas de la panadería; la división en sectores de las redes de distribución de agua, y la eliminación de las áreas de bajo voltaje eléctrico, existentes en las circunscripciones 55 y 64; e, igualmente, la colocación de una tarja en el lugar en que nació el mártir Raúl Martínez Alfonso.

Según Orlando Abréu, es semanal el chequeo de lo que se acomete, de forma que las principales autoridades del Partido y el Gobierno en el municipio revisan y adoptan decisiones sobre el terreno.