El Grupo Empresarial del Transporte Automotor se enfrenta a las circunstancias actuales y lleva a cabo nuevas estrategias en aras de ofrecer un mejor servicio, informó Oscar Alberto Carvajal Serrano, director general de la Empresa Ómnibus Nacionales (EON).
En la Mesa Redonda de este miércoles, el directivo explicó que cuentan con 18 empresas distribuidas en diferentes bloques y dedicadas a la transportación de carga y pasajeros.
Acotó que destinada a la carga está la empresa la Encarga, líder en transportación de carga general, que se dedica a trasportar desde los puertos, centros de carga y descarga, pero no hace distribución, solo llega hasta los almacenes provinciales, de las mayoristas o de las empresas, que después hacen las distribuciones.
Por otro lado, dijo, está la entidad de transportación de contenedores, que está realizando la transportación de los contenedores fotovoltaicos que están arribando al país, en unión con la Operación Puerto-Transporte-Economía Interna (Optei), además de trasladar a los transportistas de la Unión Eléctrica Nacional (UNE), los compañeros de los ferrocarriles y los nuevos paneles solares para los parques que se van a construir en el país.
Al hablar de la empresa de transportación de trabajadores, Transmetro expresó que la misma surgió para transportar a los trabajadores del turismo, pero posteriormente se le fueron adicionando sectores priorizados como BioCubaFarma, los aeropuertos y otras cuestiones fundamentales para el desarrollo del país.
Sobre el transporte escolar, comentó que como su nombre lo indica, la tarea fundamental es transportar estudiantes, profesores y trabajadores, sin embargo, se han destinado a cortas distancias, porque la transportación de medibús a largas distancias se realiza por la empresa de ómnibus nacionales.
Aidel R. Linares León, director de la EON, destacó que la entidad tiene experiencia en el servicio que presta, desde que fue creada en enero del año 2012, a raíz de la extinción del antiguo grupo empresarial ASTRO, y en estos 12 años ha venido evolucionando en su estructura funcional, y hoy cuenta con 17 unidades productivas, de ellas 14 son unidades empresariales de base y tres constituidas como empresas filiales.
En su estabilidad funcional, resaltó que esta es una empresa que tiene como recursos fundamentales el potencial de trabajadores con experiencia y un promedio de edad de 56 años; esta es una de las fortalezas que exhibe hoy, así como la garantía de tener indicadores de accidentalidad regularmente bajos, a pesar de la cantidad de kilómetros que se recorren y de la actividad diurna y nocturna que realiza.
Detalló que, para realizar la actividad principal de cumplir con el Estado socialista, la entidad cuenta con un parque de 603 medios de transporte (ómnibus) y de ellos 507 están de cara a la programación nacional y 96 están en el esquema de arrendamiento, que fueron los únicos que estuvieron paralizados por diferentes causas y se decidió en un momento determinado arrendar.
De estos medios, aseguró, los 507 que prestan servicio están de cara al interés principal, que es la transportación pública de la población, y en este sentido la empresa presta un servicio de rutas interurbanas con un potencial en la actualidad de 114 rutas activas.
Según Jaime Morera Estévez, director general de Taxis Cuba, esta entidad se origina para prestar servicio al turismo a través de las ventas que realizan las agencias de viaje.
A ella se les unieron las gacelas, los triciclos de combustión y los triciclos eléctricos, asociados a una empresa filial en La Habana que se llama Metro Taxi y en el resto del país está integrado a la parte de Taxi Cuba y ha tenido una buena acogida por la población.
Por su parte, Walter Luis Duverger, director general de la empresa Viajero, habló sobre el programa Viajando y el despliegue que ha tenido en estos últimos años, porque constantemente, junto a Servicios de Información del Transporte (Sitrans), buscan alternativas con un enfoque más moderno y actual.
Afirmó que se ha diseñado una estructura de proyectos de mayor o menor envergadura, relacionados con el proceso de transformación digital por el que atraviesa el propio país, para elevar la calidad del servicio.
Actualmente, agregó, se han ingresado más de siete millones de pesos en lo que va de año, además, de los 16 millones en los cinco meses que van hasta el cierre de mayo.
Esto constituye un desafío para la empresa, porque un criterio de la población en una publicación de nuestro ministro se convierte en un plan de medidas que hay que responder, manifestó.