Participan diputados avileños en análisis de proyectos de ley

Los diputados de la provincia de Ciego de Ávila a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) analizan y opinan acerca de cuatro proyectos de ley, los cuales serán sometidos a aprobación en el V Período Ordinario de Sesiones que dará inicio a partir del próximo 28 de octubre.

Como proyectos de ley expuestos a debate están el del Servicio Exterior, el de Organización y Funcionamiento del Consejo de Ministros, el de Revocación de los elegidos a los Órganos del Poder Popular y el del Presidente y Vicepresidente de la República.

El intercambio con los ponentes de las normativas se efectúa mediante videoconferencia que tiene epicentro desde el Palacio de las Convenciones de La Habana.

Diputados de #CiegodeÁvila reciben información para opinar acerca de cuatro proyectos de ley que posteriormente serán...

Posted by Periódico Invasor on Tuesday, October 20, 2020

José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la ANPP, expresó que en otras ocasiones de características similares a las de este tipo realizamos visitas por el territorio nacional en las cuales cuentan con la participación de invitados y especialistas de la materia en discusión, pero actualmente ante la incidencia de la COVID-19 solo estarán los diputados de manera virtual desde sus respectivas provincias.

 folletoSin embargo, la población podrá consultar y ofrecer sus criterios acerca de los documentos mediante los correos electrónicos y teléfonos habilitados, los cuales se encuentran accesibles en los sitios web del Parlamento cubano, Cubadebate y Granma.

Reina de la Caridad Torres Pérez, diputada por el municipio Ciego de Ávila, destacó a Invasor la posibilidad del pueblo de consultar las normativas, formular dudas, adiciones, criterios para que lo finalmente sometido a aprobación salga de un constructo social mucho más amplio.

Resaltó además la importancia de desarrollar esta actividad el 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana, lo cual indica vislumbrar la fecha más allá de las manifestaciones artísticas para también ver los nexos con los sentimientos patrióticos y éticos, una cultura que llega además a lo jurídico, a lo legislativo, a lo cívico.