El servicio público de transportación en Ciego de Ávila se beneficiará, en los venideros días, con la entrada en circulación de 15 ómnibus marca Paz, que, aunque no cubrirán la cada vez mayor demanda, sí contribuirán al alivio del movimiento de pasajeros en la provincia.
Manuel Marín Torres, subdirector de operaciones de la empresa de Transporte en el territorio, informó a Radio Surco digital que las guaguas con tecnología rusa, ensambladas en Cuba, poseen una capacidad para 46 pasajeros, de ellos 24 sentados.
Señaló que a esos vehículos se les realizan los trámites de documentación, como, por ejemplo, la inspección técnica, chapa, circulación y licencia operativa para incorporarlos al traslado de personas lo antes posible.
Marín Torres precisó que la nueva adquisición reforzará las 139 rutas existentes y beneficiará el transporte de pasajeros en los demás municipios avileños, con el traspaso a esos territorios de varias guaguas Diana, de las 81 que posee la provincia desde hace unos cinco años.
En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, el directivo puntualizó que a las Diana se les han respetado los ciclos de mantenimiento y revisiones, lo cual permite que, de forma diaria, circulen por las calles de la geografía provincial entre 56 y 60, y conservarlas con una vida útil por un período largo de tiempo.
Mantener en activo el parque automotor del sector del Transporte en Cuba se dificulta en extremo, por la imposibilidad de comprar los accesorios claves para su funcionamiento y también por la diversidad de marcas, que, en el caso de Ciego de Ávila, tiene unas 40.
Esa situación, provocada por los efectos del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a la Isla por Estados Unidos, obliga a sobreexplotar las guaguas para cumplir el plan de transportación por ómnibus públicos, y apoyarse en los puntos de embarques con la labor de los inspectores, conocidos popularmente como Amarillos.
• Lea aquí sobre la situación del tranporte público en Ciego de Ávila a fines de 2018.
Según el informe de Cuba presentado el año anterior ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, de abril de 2017 hasta marzo de 2018, los daños provocados por el bloqueo al sector del transporte ascendieron a 101 millones 550 000.00 dólares.
Los pésimos viales también atentan contra el coeficiente de disponibilidad técnica de las guaguas y, en sentido general, de los carros en función del traslado de personas.
Para quien depende del servicio público con el objetivo de llegar temprano a su centro laboral o de estudio, ir al médico o simplemente pasear, la situación se torna difícil, refirió Alejandro Rey, estudiante de la carrera de Medicina.