No perder un minuto en Ciego de Ávila ante el paso de Elsa

A actuar ágilmente y con calidad en la ejecución de las tareas pendientes en favor de la protección de las vidas humanas y los bienes materiales ante el paso de la tormenta tropical Elsa, fue una de las orientaciones principales dejadas en la sesión de la tarde noche de hoy sábado del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de Ciego de Ávila, máxime al encontrarnos desde las 16:00 horas en la fase de Alarma ciclónica.

La información sobre la posible trayectoria e impactos en el territorio la trajo Oscar Benedico Rodríguez, director del Centro Meteorológico Provincial, quien explicó que el organismo tropical ha disminuido la velocidad de sus vientos.

Sin embargo, prosiguió el especialista, tal situación haría que aumenten las áreas de los paquetes nubosos, por lo que se espera que las lluvias puedan abarcar a toda la provincia y no solo el centro y sur.

“De seguir avanzando por la trayectoria prevista por los modelos, se esperan precipitaciones entre los 100 y 250 milímetros en el periodo de 24 horas comprendido entre el mediodía del domingo y el del lunes, con velocidades de los vientos de 40 a 60 kilómetros por hora, con rachas superiores. Se prevén inundaciones costeras por intensas lluvias en el sur de la provincia y, en menor medida, penetraciones del mar de leves a moderadas”, comentó Benedico Rodríguez.

Posted by Centro Meteorológico Provincial de Ciego de Avila on Saturday, July 3, 2021

En medio de la inminencia del paso de Elsa una preocupación para nada baladí viene a cambiar el modo de accionar: la complejísima situación epidemiológica a causa de la COVID-19. De ahí la necesidad de cumplir más que nunca las medidas de distanciamiento y desinfección al paso del ciclón. El doctor Ángel Batista Díaz, director provincial de Salud Pública, pone en contexto con números de alarma el escenario actual.

Por ejemplo, los municipios de Morón y Ciego de Ávila presentan una tasa de incidencia por cada 100 000 habitantes de los últimos 15 días de 1 146 y 518, respectivamente. A ello se añaden los 319 controles de foco y 876 casos activos en la geografía avileña.

recogida

En el caso de los alimentos, se trabaja en asegurarlos para centros de aislamiento, se agiliza la venta de la canasta familiar normada, la cual cerró el día al 53 por ciento. Asimismo, hoy se vendió el pan doble (de sábado y domingo) y mañana se expenderá el del lunes.

Los centros de la gastronomía deben potenciar la elaboración de comida para llevar antes del paso del evento meteorológico y después.

Uno de los temas analizados en el encuentro fue la protección de 9 155 toneladas de azúcar crudo almacenados en el central Primero de Enero. Actualmente se labora en la preparación del techo y en la preparación de un muro de contención para evitar la penetración del agua ante la ocurrencia de inundaciones.

En cuanto a la Agricultura, su delegado en la provincia, Orlando Pérez Pedreira, informó que se desmontan las casas de cultivos que lo permiten, hoy se paralizó la cosecha, se parquean y protegen equipos, mientras se trasladaron cabezas de ganado hacia zonas altas.

Relativo a la venta de gas liberado, en la jornada de ayer viernes se vendieron 2 270 balitas, cuando en un día normal se promedia 1 100.

Representantes del Subgrupo de Energía del Consejo de Defensa Provincial de #CiegodeÁvila expusieron que hoy se...

Posted by Periódico Invasor on Saturday, July 3, 2021

Otros temas analizados fueron los arreglos de posibles afectaciones eléctricas, las cuales serán ejecutadas con fuerzas propias del territorio debido a la incidencia de la pandemia, según explico Daniel Pérez García, director general de la Empresa Eléctrica Ciego de Ávila.

Carlos Luis Garrido Pérez, presidente del CDP, señaló la necesidad de organizar de forma rápida y efectiva la recogida de desechos sólidos y la fabricación de ataúdes, elementos que se han visto un tanto desatendidos ante los contagios registrados en la dirección provincial de la Empresa de Servicios Comunales.

El llamado de las autoridades es a actuar con responsabilidad y disciplina ante la trayectoria de Elsa, a la vez que reforzar el cumplimiento de las medidas epidemiológicas en los distintos centros de evacuación para evitar contagios de la COVID-19.