No hay COVID-19 en Ciego de Ávila, pero se mantiene la vigilancia

La provincia no tuvo fallecidos en 2023 por esta enfermedad y ante las alertas globales actualiza sus protocolos de actuación

La alerta de la Organización Mundial de la Salud sobre el incremento de un 42 por ciento de las hospitalizaciones globales por COVID-19 llega en un inmejorable momento a Ciego de Ávila, donde desde julio de 2023 no se reportan casos positivos a ninguna variante del SARS-CoV-2.

De acuerdo con el doctor José Luis López González, subdirector provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, la provincia se encuentra en zona de seguridad del canal endémico de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) —la COVID-19 se considera una IRA— y se mantienen los protocolos diseñados desde el mejoramiento de las condiciones sanitarias del país a principios del año pasado.

No obstante, durante un reciente encuentro del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con científicos y expertos para temas de Salud, la doctora Carilda Peña García, viceministra del sector, recordó que en este momento del año en que nos encontramos se produce un alza estacional de las IRA, por lo que insistió en mantener medidas de prevención y vigilancia.

Orienta Díaz-Canel estar atentos a recomendaciones de OMS sobre COVID-19 y enfermedades respiratorias agudas

En este sentido, José Luis López dijo que en Ciego de Ávila se sigue estudiando casos de grupos de riesgo (embarazadas, adultos mayores, pacientes graves por IRA, entre otros) y, por el momento, solo circulan en el territorio el virus sincitial respiratorio, rinovirus, parainfluenzas, e influenza B y A (dentro de estas el H1N1), los cuales transcurren sin síntomas de gravedad y son asumidos por la población como gripes y catarros normales.

No obstante, señaló el especialista, es primordial que las personas con sintomatología respiratoria se aíslen en sus domicilios y acudan a los servicios de Salud ante cualquier signo de alarma. Asimismo, deberán evitar aglomeraciones y emplear mascarillas en los lugares donde así se exige.

De muy importante y definitorio calificó el completamiento del esquema de vacunación para todos los grupos etarios, y recomendó a quienes no tienen los refuerzos o nunca recibieron una dosis, dirigirse al policlínico del área de Salud. Informó, también, que los niños que arriban a los dos años de edad deben comenzar su esquema anticovid.

• El último caso en Ciego de Ávila se reportó el 2 de julio de 2023. En junio habíamos publicado lo siguiente 

Por último, el subdirector de Higiene, Epidemiología y Microbiología recomendó informarse únicamente por medios oficiales y sus perfiles en redes sociales, y no hacer caso de informaciones falsas o no verificadas que circulan en grupos de Whatsapp y Facebook.

Los datos más recientes compartidos por la OMS —que cubren las cuatro semanas del 20 de noviembre al 17 de diciembre de 2023—, mostraron el pronunciado incremento de 850 000 nuevos casos de COVID-19 notificados.

De acuerdo con la nota de prensa de la autoridad sanitaria mundial, fechada el pasado 5 de enero, “la mayoría de las infecciones han sido causadas por una nueva cepa del coronavirus llamada JN.1”, declarada variante de interés el 18 de diciembre último, debido a su rápido aumento en la prevalencia de las últimas semanas.

Esta variante se detectó por primera vez en Estados Unidos y luego se extendió a decenas de países. La cepa evolucionó a partir de la variante Ómicron.