Con una prevalencia de 279 personas por millón de población, la enfermedad renal crónica ocupa y preocupa a la medicina en Ciego de Ávila, tanto que no solo se aboga por la prevención y el diagnóstico precoz, sino por elevar la calidad de vida del paciente con modernas técnicas de tratamiento.
De este modo, volvió el II Taller Provincial de Nefrología a actualizar el conocimiento científico relativo a los cuidados de enfermería en los accesos vasculares, la selección y el manejo del donante de trasplante renal, las posibles alteraciones del metabolismo mineral óseo y el riesgo cardiovascular, durante una jornada de debate que esbozó los principales desafíos y avances de esta especialidad.
Próximamente II Taller Provincial de #Nefrología Ciego de Ávila 2020. Tema: Insuficiencia Renal Avanzada. La...
Posted by Hospital Dr. Antonio Luaces Iraola on Monday, February 3, 2020
Según Jorge Pérez Oliva, presidente de la Sociedad Cubana de Nefrología, se debe aumentar el número de trasplantes renales realizados cada año en el país —el cual alcanzó en 2018 la cifra de 197 injertos—, razón que justifica la exigencia en la atención brindada en cada servicio para evitar el contagio con Hepatitis C, incentivar la investigación y tratar integralmente al paciente.
Argumentos que Enoelvis Cardoso Aragón, especialista en Nefrología y jefa de este servicio en la ciudad cabecera, enfatiza al aludir a la necesidad de controlar la sepsis, factor negativo que ha prevalecido en el territorio debido al estado avanzado del padecimiento cuando los pacientes ingresan y la ausencia de preparación asociada a la falta de vacunación oportuna o creación de la fístula arteriovenosa, causas que aumentan el riesgo de infección.
Aun cuando la mortalidad cerró por debajo del indicador exigido por el Ministerio de Salud Pública, fijado en un 25 por ciento, existen 73 pacientes catalogados como crónicos, de ellos 44 están incluidos en el Programa de Transplante Renal y solo 16 están a la espera de un trasplante.
Considerada por la Organización Mundial de la Salud como una pandemia que afecta a un 10 por ciento de la población, la enfermedad renal crónica demanda diagnósticos precoces y cuidados continuos integrados para perfilar la mejor opción: un trasplante renal, opción que hoy mantiene con vida a más de 1 500 cubanos.
•Consulte: Garantiza Ciego de Ávila servicios de hemodiálisis.