Llegar al Complejo Parque Zoológico de Ciego de Ávila es como encontrarse un oasis, donde no existen los espejismos porque todo cuanto allí habita es real.
Cada quien lo ve a su manera, yo prefiero hacerlo desde la objetividad. A nuestro Zoológico vienen niños de toda la provincia, incluso de otras, para comprobar las maravillas que de él se cuentan, también sus familiares, pues, si bien estos admiten la falta de variedad en las opciones veraniegas para los mayores, creen que para los pequeños hay menos y esta instalación viene como anillo al dedo para atenuar la escasez de espacios recreativos.
Por eso, desde que sus trabajadores comprendieron la necesidad de atender no solo a los infantes, sino a toda la familia, el número de visitas diarias ha aumentado considerablemente. Por ejemplo, en esta etapa vacacional los números indican un aproximado de 1 000 visitas durante los días laborables, mientras los fines de semana la cifra se duplica a 2 000.
Entre lo más atrayente están la piscina, el helado, las confituras y la jirafa Félix. Ahogar al calor con una buena zambullida, hacer nuevos amigos, conversar con la abuela de fulanito que está cansada de regañarlo porque todavía no sabe nadar y se puede dar un golpe o comentar con los guardaparques lo lindo que está quedando todo es ya habitual, pero nunca más de lo mismo, porque en el Zoo avileño todo se reinventa.
Nohema DíazAl Complejo no solo se va a ver animalitos
Son los guardaparques parte de lo novedoso desde hace algunas semanas. No solo velan por la disciplina allí, también deben poseer un dominio general de los animales o indicar la ubicación de un punto determinado dentro del Complejo.
Algo que muy pocos deben saber es que allí pueden navegar de manera gratuita para conocer acerca de los animales que habitan en los zoológicos cubanos y lo que puede hacerse en cada una de las áreas, uno de los proyectos “echados a andar” por Juan Manuel Libera Frómeta, especialista de Investigación y Desarrollo, con proyecciones ambiciosas, como permitir que los invidentes puedan recorrer la instalación con la ayuda del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) desde sus celulares.
Pero, quien se llegue hasta allá por estos días notará cambios y retoques en algunas de las jaulas y recintos donde, según dijo a Invasor Ariel González Moleiro, director general, se ambientan sus hábitats actuales para simular los sitios de los que provienen, además, se trabaja en la siembra de árboles frutales para proveer de sombra y alimento a los visitantes.
• Vea aquí otras imágenes del zoológico de Ciego de Ávila
Aunque si hablamos de alimentación, en este verano la situación no pinta tan bien como en años anteriores. Adultos mayores residentes en el municipio cabecera se fueron inconformes por no poder tomar helado, uno de los más perseguidos en esta época de intenso calor.
“Muchos de nuestros proveedores están incumpliendo con la entrega a tiempo de los productos que comercializamos aquí, como las confituras del módulo para los niños”, asegura González Moleiro, e Invasor comprobó que la situación se extiende hacia la cafetería de la piscina, donde, el día de nuestra visita, solo se expendían mermelada de mango, refresco de lata, refresco en bolsa, pan con tortilla y agua mineral.
Y, aunque digan por ahí que los infantes se divierten con cualquier cosa, no debe ser este el momento para dejar de lado servicios que marchaban a buen ritmo. No obstante, a los 70 poblados a los que ha llegado el proyecto El Zoológico en tu comunidad, sus trabajadores tratan de llevar lo mejor.
El pasado martes 13, los habitantes de Sanguily tuvieron la mejor de las impresiones cuando “desembarcó” en el lugar una tropa de hombres y mujeres, con animales incluidos, para apaciguar la soledad de las tardes de verano.
Lisandra MoralesAsí se amontonó el pueblo de Sanguily cuando llegó la sorpresa
En el día en que hace 93 años nació nuestro Comandante en Jefe, hubo una gran fiesta, muy esperada por niños como Mailan Matos y Dailet Trinidad, quienes ya habían visitado la instalación y nunca habían sentido tan de cerca el Zoológico.
La comunidad rural Manuel Sanguily fue la primera de su tipo que inauguró Fidel después del triunfo de la Revolución. Tal y como este dejó un grato recuerdo, los del Zoo querían dejar el suyo, algo así como una probadita para enganchar a la gente, para motivarla: una payasita, rifas, servicios de cuentapropistas, clases de Educación Ambiental, concurso de dibujo, venta del módulo, canto, bailes, risas y hasta unos muchachos con cámaras filmándolo todo, y los pobladores, sabiéndose artistas, regalando poses.
Lisandra Morales Cruz nos muestra esos detalles que marcan la diferencia en este #Verano2019 junto al proyecto del #Zoo Audiovisula by Periódico Invasor ************** #ComunidadSanguily #CiegoDeÁvila
Posted by Yuliet T V Parejo on Friday, August 16, 2019
No pasó más por falta de tiempo y por una lluvia que amenazó y atacó, pero esperó paciente a que los niños terminaran de dibujar, saltar, reír, porque ¿qué sentido tiene mojar la felicidad?
Lisandra MoralesDibujar a Fidel fue uno de los retos más complicados
Mientras la guagua se alejaba, Sanguily volvió a ser el mismo, el de las tierras rojas y los suelos productivos añorando más bullicio, deseoso de que instantes como estos se den a menudo. Todo gracias a un grupo de locos soñadores con una monita en brazos y un curiel para rifar, que llegaron un 13 de agosto con la mejor de las suertes.