Movimiento obrero fortalecido, principal encargo del Pleno de la CTC

El debate, en su arista económica, se centró en tres importantes direcciones: la zafra azucarera, la campaña de siembra de primavera y la actual situación energética.

Bajo el concepto de un movimiento obrero fortalecido y la necesidad de profundizar en los debates y tocar las principales temáticas que afectan el trabajo de la organización, se desarrolló el Pleno provincial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Ciego de Ávila, en las instalaciones de la Empresa de Materiales de la Construcción, colectivo destacado en la labor sindical.

Presidido por Alexei Ojeda García, miembro del Buró Político del Comité Provincial del Partido, y Leovanys Ávila Góngora, diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular y miembro del Secretariado Nacional de la CTC, la reunión de los trabajadores avileños hizo un llamado a ser consecuentes con la misión política y económica que deben jugar en estos momentos los representantes de la clase obrera cubana.

Yuniel Espinosa Reyes, miembro del secretariado provincial, comentó a Invasor que la CTC llegó a este Pleno inmersa en una ardua dinámica de trabajo, “porque tenemos como misión principal librar exitosamente la batalla económica y la ideológica”.

El debate, en su arista económica, se centró en tres importantes direcciones: la zafra azucarera, la campaña de siembra de primavera y la actual situación energética.

Asimismo, se insistió en la búsqueda de financiamiento en el sector del turismo y, sobre todo, en la cayeria norte del territorio, donde el trabajo sindical puede fortalecer los valores de los recursos humanos.

En esa cuerda de análisis, se señaló como una deficiencia a superar la integración del sector productivo no estatal con el movimiento sindical cubano, lo cual marcha a un ritmo muy lento, por lo que se impone una gestión mas activa por parte de la organización.

Se exhortó a intensificar el trabajo político ideológico y abordarlo con una misión esclarecedora permanente con las masas y combatir a las campañas mediáticas que buscan confundir y desestabilizar el proceso revolucionario.

Niurka Ferrer Castillo, Secretaria General del Comité Provincial, hizo referencia al protagonismo del Comandante en Jefe Fidel Castro al señalar en diferentes momentos la lucha contra las tendencias negativas y la rectificación de errores, de forma muy especial con el proceso de rectificación de errores en el año 1986. “Él nos enseñó que no se trataba del uso de campañas, sino de una labor continua de esclarecimiento, aprendizaje y rectificación”, dijo.

Un punto especialmente tratado fue la lucha contra la corrupción, la indolencia y la falta de implicación en la búsqueda de soluciones. Los asistentes al Pleno coincidieron en que los tiempos son difíciles y el enemigo hace todo lo posible por bloquear no solo los productos comerciales, sino también la esperanza, infundiendo el desaliento, sirviéndose de un amplio mecanismo mediático.

“La función de los sindicatos no se puede encerrar solamente en lo laboral, es necesario implicarse con la comunidad, ir a los sectores más vulnerables y multiplicar las acciones comunitarias con el objetivo de encontrar soluciones a los problemas”, comentó Ferrer Castillo.

Asimismo, calificó de muy productivo el encuentro, porque “nos ha permitido establecer un balance crítico del trabajo sindical y además constituye una base para seguir proyectando el trabajo futuro, sobre todo porque estamos enfrascados en el proceso orgánico del 22 congreso de la CTC, a realizarse en el 2025”.

El Pleno, que coincidió con la celebración por el 4 de abril, resaltó el papel de la juventud trabajadora, y convocó a participar con alegría y colorido en el desfile del 1ro. de mayo.

Al cierre, se reconoció el trabajo desarrollado por el Comité Provincial del Sindicato de Trabajadores Civiles de la Defensa, de los comités municipales de la CTC en Bolivia y Venezuela, y el Buró Provincial del Sindicato de Trabajadores de Energía y Minas.

Un reconocimiento especial le fue conferido a Leodelsys Del Toro Pérez por su contribución al trabajo del movimiento sindical avileño.