En febrero de 2019 la Agencia Cubana de Noticias en Ciego de Ávila dio la buena nueva de que se realizaron las primeras pruebas en el molino de vidrio que recién estrenaba la Empresa de Recuperación de Materias Primas en el territorio. Desde esa fecha, aún no se logran contratos que exploten todos los beneficios del producto final. El camino está en que se conozcan los usos que puede tener, sobre todo en el área de la construcción.
“Tuvimos una primera demanda de 10 toneladas de una minindustria local que se dedica a la producción de materiales para el programa constructivo, para emplear el vidrio en la fabricación de losas de piso”, dijo a Invasor Kendry Mastrapa Diéguez, director de operaciones de la entidad.
“Está comprobado que el vidrio, en pequeñas granulometrías, sustituye la arena y parte del cemento en las mezclas, lo que se puede convertir en una alternativa ante la situación que se ha presentado en los últimos tiempos con los áridos.
“Se han hecho gestiones con la Planta de asfalto, un cliente potencial, pues este recurso se emplea también en mezclas asfálticas. Lo que se necesita es fomentar esta nueva producción y que se logre entender su aprovechamiento; las condiciones están creadas para asumir las demandas.”
El molino está listo para contratar clientes de cualquier parte del paísEl molino de martillo tiene una capacidad de procesamiento que llega a las cuatro toneladas diarias aproximadamente, explica Mastrapa Diéguez. La materia prima proviene de rechazos y roturas en las empresas de bebidas y cervecerías, y aquella que no es reciclable y procede del sector hotelero.
Desde el 2017, el periódico Vanguardia de Villa Clara reportaba sobre un Taller Nacional de Reciclaje de Vidrio con sede en esa provincia, que mostró alguna de las bondades de la utilización del cristal en el área de la construcción.
En el 2018, ese medio de prensa se hizo eco de la continuidad de las pruebas que avalaron el empleo del vidrio triturado, por ejemplo en la fabricación de bloques, resultados presentados en el evento Cubaindustria en ese propio año.
• Conozca aquí sobre otros aportes de la Empresa de Recuperación de Materias Primas al programa de la construcción