Después de la peor semana de toda la epidemia, una disminución discreta en los últimos siete días ¿podría apuntar al control?
Ya yo no me atrevo a dar pronósticos.
No obstante, el efecto de las medidas relacionadas con los viajeros internacionales ya se nota en Ciego de Ávila. Después de que en enero se contabilizaran 175 casos positivos a la COVID-19 importados, en lo que va de febrero esa cifra ha disminuido 13 veces. Al cierre del 9 de febrero suman 13 los viajeros diagnosticados aquí.
Sin embargo, la disminución en los casos autóctonos todavía no expresa un cambio sustancial en la situación sanitaria, pues como dijimos en la nota anterior, la trasmisión de la enfermedad ya estaba instalada en la provincia desde principios de año. En mi opinión, los cinco positivos informados hoy no reflejan la anhelada mejoría a la que aspiramos.
¿En qué me baso para decir esto? Primero en la secuencia de los últimos 15 días, con picos de 54, 39, 31, 28 y 27 casos. En la semana estadística que concluye solo el primer y el séptimo día se dieron acumulados pequeños, el resto fueron bastante altos para el contexto provincial: 7, 39, 10, 28, 39, 12, 5.
Segundo, en la cantidad de personas aisladas en este minuto y que podrían estar contagiadas: 96 sospechosos y 323 contactos directos. Con la positividad superior al 1.0 por ciento experimentada hasta ahora, podríamos esperar, como mínimo, otros cinco casos en la próxima jornada. Veremos.
Y si bien se ha dado un decrecimiento del número de casos entre la semana anterior (la de más casos computados en toda la epidemia) y la actual, la diferencia es de apenas 12 casos. Sume que las atenciones por Infecciones Respiratorias Agudas aumentan, y con ellas la posibilidad de un diagnóstico positivo al SARS-CoV-2, ya que hay presencia del virus en los 10 municipios.
Pero sin dudas la situación más complicada la tiene Morón, con 50 controles de foco activos en las comunidades, 17 institucionales y 253 casos en lo que va de 2021. Solo los 133 casos comunitarios más recientes mantienen en aislamiento a 863 contactos, mientras que los positivos confirmados dentro del Hospital Roberto Rodríguez han conectado a 138 personas. Esa situación motivó el cierre total de la Ciudad del Gallo este miércoles.
En sentido general, la provincia mantiene abiertos 118 controles de foco en los 10 municipios, con más de 1100 personas en vigilancia epidemiológica en sus áreas de salud. En el hipotético caso de que no se detectaran más casos (muy hipotético e improbable si me permiten la acotación), no sería hasta finales de este mes que podrían considerarse cerrados.
O sea, nos quedan muchos más días de enfrentamiento y mientras más rápido comprendamos que llevar el contagio a cero depende de nuestra actitud personal, más rápido podremos controlar la epidemia. Si tiene que salir a la calle y estar en una cola hágalo, pero protéjase.