Más fortalecida la Historia en Ciego de Ávila

La calidad y profundidad de los temas investigados caracterizaron la realización del evento Ávila 2018, la versión provincial avileña previa a la celebración del XXIII Congreso Nacional de Historia, que tendrá lugar los días 16,17 y 18 de abril de 2019, en Bayamo, Granma.

El cónclave sesionó con el análisis de un total de 28 trabajos investigativos, elaborados por 39 autores.

El Máster en Ciencias Sixto Espinosa Dorta, presidente de la filial avileña de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba (UNHIC), informó la integración de los ponentes en dos comisiones: Período colonial y neocolonial hasta 1952; y Proceso revolucionario desde 1952 hasta la actualidad, mediante el trabajo en cinco talleres.

Indagaciones como las tituladas "¿Por qué es necesario una nueva Constitución?", de los Máster en Ciencias (M. Sc.) Ignacio Martínez y Manolo Martínez, y el Doctor en Ciencias (Dr. Cs.) Reinaldo Estrada; "La unidad de los Cubanos en Fidel", del licenciado (Lic.) Mauro Martínez; y "La evolución histórica del Sistema político cubano", de las M. Sc Yalesky Martínez, Ana Larrondo y Youri Rodríguez, evidenciaron la variada gama de asuntos tratados.

"Fidel: lecciones para los cuadros en el 150 aniversario del 10 de octubre", de la M. Sc. Mercedes Torres; "El Movimiento Revolucionario 26 de Julio en Ciego de Ávila. Fundación y primeros tiempos", *de los M. Sc. Mayda Pérez y Ángel Cabrera, "Fidel en el sur avileño", del Lic. José Martín Suárez; y "El Ejército Invasor desde Lázaro López a los límites de Las Villas", de la autoría del M. Sc. Félix Jorge Guerrero, entre otras, dieron fe de cuánto ha ganado la historiografía avileña en esta edición de Ávila 2018.

Para el Dr. Cs. Raimundo Ojeda Luis, al frente de la actividad científica en el territorio, los resultados demuestran la importancia de las investigación de la historia local y regional, y de su socialización a través de los medios masivos de comunicación.

A su vez, el Máster en Estudios Sociales Orlando Valdivia opinó que “no solo la calidad estuvo presente, también los debates suscitados". Al veterano dirigente político y profesor Omar Martínez, le impresionó tanto el rigor científico como la defensa apasionada y el sentido de pertenencia de los autores.

Ávila 2018 comenzó con una intervención del teniente coronel ® Efrén dJesús León Nápoles, integrante de la Columna Invasora Ciro Redondo titulada "El Comandante en Jefe: maestro de hacer historia con la Historia". En ameno diálogo con el auditorio, el combatiente del Ejército Rebelde narró vivencias personales a partir de conocimiento del Líder de la Revolución, “para quien no había imposibles. Cuando los obstáculos eran mayores, en él no había un lamento; se crecía y se fortalecía más, lo que le ganó el respeto y la admiración de todos".

“Él era sencillo, amistoso, arisco (…), fraternal pero duro cuando había que serlo (…), tenía capacidad para acumular conocimientos y experiencias, para materializar la unidad; fe en el futuro (…) y experto en la lucha; en su condición de martiano, conocía la fuerza de las ideas en esta guerra cultural que se nos hace.”

Se conoció que, a partir de ahora y hasta el 20 de noviembre, se extiende el plazo para la entrega, luego de la revisión, perfeccionamiento y cumplimiento de las normas establecidas. El Dr. Cs Ojeda Luis, encargado de recibirlos, explicó que la comisión que preside emitirá el veredicto final, y que, al evento nacional, serán remitidas aquellas investigaciones en las que primen la calidad y posean los requerimientos establecidos.