Ilén Dipoté Desde las 5:34 de la mañana empezaron las afectaciones eléctricas para Ciego de Ávila con diez megawatts (MW) de déficit en la disponibilidad de la generación. Hasta 35 MW debe aumentar durante el transcurso del día, según estima la Empresa Eléctrica provincial.
El panorama de ayer fue también complejo, cuando hubo interrupciones en todos los circuitos, incluso en momentos no planificados, con promedio de 7 horas y 20 minutos por cada uno. La máxima demanda fue de 102 MW en el horario pico.
A nivel nacional, las condiciones fueron también difíciles el lunes. Propiamente en el pico, la máxima afectación fue de 801 MW.
La madrugada de este martes continuó con apagones. En el horario diurno, el máximo de afectación puede alcanzar los 500 MW, pronostica la Unión Eléctrica de Cuba.
Mientras que, para el pico, si entra la unidad 6 de la central termoeléctrica Antonio Maceo con 40 MW y se utilizan 129 MW en motores diésel, la disponibilidad ascendería a 2469 MW, lo cual representa un déficit de 481 MW y el pronóstico de afectación es de 551 MW.
Ante el escenario presente, las probabilidades indican la prolongación durante la madrugada completa de mañana miércoles de dicha situación.
Además de la mencionada unidad, están fuera de servicio las 6, 7 y 8 de la CTE Máximo Gómez, las 4 y 5 de la CTE Diez de Octubre, la 2 de la CTE Lidio Ramón Pérez, la 1 de la CTE Ernesto Guevara y la de Otto Parellada. Siguen las limitaciones en la generación térmica (454 MW).
Las estadísticas reflejan indisponibilidad de 1054 MW por avería y en mantenimiento 392 MW en la generación distribuida.
Un llamado que no pasa de moda: ¡Ahorra Ahora! @rocdecubano @IzquierdoAlons1 @yamila_padron @cubadebatecu @PresidenciaCuba @Gg_2014Sandra @CiegodeAvilaTV @NexyVelizNaranj @joaquinsglez @Guajiritasoy #CiegodeAvila #Cuba #LatirAvileño pic.twitter.com/8sxbsDn08K
— Periódico Invasor (@Invasorpress) July 1, 2022