De 35 megawatts (MW) será el déficit superior en cuanto a indisponibilidad de generación, según los pronósticos de la Empresa Eléctrica Ciego de Ávila, cifra coincidente con la de ayer.
En la jornada precedente (lunes, 5 de septiembre), la demanda más alta, en la provincia, fue de 103 MW a las 8:40 de la noche y el tiempo promedio de apagones por circuito, 1 hora con 51 minutos.
En la provincia de Ciego de Ávila la Dirección de Inversiones y la UEB Fuentes Renovables de Energía juntan esfuerzos en la instalación de paneles fotovoltaicos, en viviendas aisladas. #CubaPorLaVida #loquenosUNEcompromiso pic.twitter.com/9YA9VQYaiW
— Unión Eléctrica (@OSDE_UNE) September 5, 2022
A nivel nacional, la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) estima una afectación máxima de 350 MW en el horario diurno.
Para el pico está prevista la utilización de 151 MW en motores diésel y la entrada de la unidad 3 de la central termoeléctrica (CTE) Ernesto Guevara con 65 MW.
No obstante, los cálculos indican que la disponibilidad (2558) será inferior a la demanda máxima (3000) en 442 MW, lo cual provocará una afectación de 512 MW, mayor que la del pasado lunes a las 8:40 de la noche (509 MW).
Además de la unidad mencionada con anterioridad, sigue en mantenimiento la 3 de la CTE Antonio Maceo. Fuera de servicio por averías se encuentran la 2 de la CTE Lidio Ramón Pérez, la 4 de la CTE Diez de Octubre, la de la CTE Otto Parellada, y las 6 y 7 de la CTE Máximo Gómez.
Continúan las limitaciones en la generación térmica (454 MW). En la distribuida están indisponibles 1115 MW por avería y en mantenimiento 500 MW.