En desarrollo, asambleas municipales de la Unión de Jóvenes Comunistas en Ciego de Ávila
Si uno quisiera medir el tiempo transcurrido desde el 4 de abril de 1962, cuando nació la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), se sorprendería encontrar que, desde aquel instante decisivo hasta el momento en que se publican estas líneas, han pasado más de 32 millones de minutos.
La cifra —que no para de crecer— da cuenta de momentos épicos en los que parecía posible tocar el cielo con la punta del dedo índice, y de otros en los que el hastío y el polvo de las oficinas marcaron el ritmo de tiempos poco memorables.
Minuto a minuto, año tras año, la UJC sirvió como antesala de militancia y preparación para varias generaciones de cubanos que luego integrarían las filas del Partido Comunista y, hasta cierto punto, figuró como escenario de experimentación, confrontación de ideas y formación de liderazgos.
Quizá sus mejores épocas, sus minutos de oro, siempre han sido los más críticos y difíciles para la patria, pues en medio de estos los jóvenes, a veces espontáneamente, han sabido estar a la altura del momento e, incluso, ser los primeros en arriesgar la vida.
Con tamaña historia y sin negar los evidentes problemas que afronta la UJC en la actualidad, resulta lógica la urgencia de no desaprovechar ni un segundo en el afán de mejorar sus estructuras y repensar sus métodos de trabajo. Asimismo, se avanza en los preparativos del XII Congreso de la organización, que ojalá termine siendo la necesaria y realista radiografía de los jóvenes de hoy.
En suelo avileño, la juventud comunista comienza sus espacios asamblearios en los municipios, luego de un período de intercambios en centros laborales y educacionales, que contó con más de 1400 asambleas a nivel de base y la participación de alrededor de 17 000 militantes.
Hasta el momento se han realizado en el país 16 asambleas municipales, en 8 provincias, con amplia participación juvenil y con representación de los diferentes sectores de la sociedad. Espacio diseñado para crear, crecer y fundar desde una perspectiva juvenil.#12CongresoUJC pic.twitter.com/4PQvSwHMdp
— UJC de Cuba (@UJCdeCuba) September 20, 2023
Según Nailyn Machado, primera secretaria de la UJC en la provincia de Ciego de Ávila, este viernes tendrá lugar la asamblea de balance de Majagua, que dará el disparo de arrancada para, en las semanas venideras, llevar el debate franco y desprejuiciado a cada municipio de la geografía avileña.
Así, asegura la dirigente juvenil, a la Tierra de los Bandos Rojo y Azul le seguirán Baraguá —este fin de semana—, Ciro Redondo, Bolivia, Chambas y Primero de Enero —el próximo mes—; y Morón, Ciego de Ávila, Florencia y Venezuela, en noviembre.
Estas asambleas municipales, explica la primera secretaria, tendrán el encargo de definir estrategias y proyecciones de trabajo para los próximos cinco años, y desbrozarán el camino para la celebración del cónclave de los jóvenes comunistas de la provincia, los días 19 y 20 de enero de 2024.
#12CongresoUJC 📢👉 Somos responsables de nuestra membresía política y de todos los niños, adolescentes y jóvenes. Debemos revolucionar las maneras de hacer hasta convertir en centro de atención del comité de base todos los asuntos que preocupan a las juventudes. #CreaTuFelicidad pic.twitter.com/eurzG2oLQ0
— Aylín Álvarez (@aylinalvarezG) September 19, 2023
Como perder minutos no puede ser una costumbre de estos días, hoy se dará a conocer, en el centro mixto Ángel del Castillo Agramonte, de la localidad majagüense de Lázaro López, uno de los delegados directos que representarán a Ciego de Ávila en el XII Congreso de la UJC.
Conferencia de prensa del Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba - UJC para informar sobre el proceso #12CongresoUJC. . . . . . . . . . . #ElSurTambiénExiste #CubaG77 #UNGA78 #DíazCanelEnONU #UJC #12CongresoUJC #CreaTuFelicidad
Posted by Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba - UJC on Wednesday, September 20, 2023
Queda todavía muchísimo por delante y falta saber qué tan efectivos y trascendentes serán (o no) los próximos balances asamblearios. Sin embargo, si algo está claro ahora mismo, y no hace falta esperar un minuto más para comprenderlo, es que de los cambios que ahora se impulsen dependerá el rumbo de toda una generación de jóvenes, la buena salud política de la cantera del Partido y el futuro de una Isla que se ha propuesto navegar serena en medio de las aguas tempestuosas.
• También puede interesarle: