La obra y el tributo florecen en Ciego de Ávila

El valor vence, invariablemente, al miedo. De este resultan los triunfos y la gloria. Y por los hombres y mujeres valientes de Cuba amaneció este viernes, también, en la provincia de Ciego de Ávila.

PeregrinaciónLos pioneros custodian las avenidas avileñas durante la peregrinación. A eso se le llama libertadEl parque que en la ciudad capital avileña perpetúa la memoria histórica del Lugar Teniente General Antonio de la Caridad Maceo Grajales, colmado de sentimientos agradecidos, recibió un nuevo día, el 7 de diciembre, el dedicado a rendir tributo a los héroes y mártires cubanos.

Eran las voces de los integrantes de la Organización de Pioneros José Martí, de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, del Partido Comunista de Cuba, del Poder Popular, de la Unión de Jóvenes Comunistas, del Ministerio del Interior, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias…, del pueblo todo.

Se cumplen 122 años de la muerte del Titán de Bronce, el hombre que más heridas recibió en los campos de batalla en su intento por curar a su Cuba de la herida del colonialismo español y quien, desde su pensamiento previsor, expresó: “De España esperé jamás nada, siempre nos ha despreciado, y sería indigno que se pensase otra cosa. La libertad se conquista con el filo del machete, no se pide: mendingar derechos es propio de cobardes incapacitados de ejercitarlos, tampoco espero nada de los americanos, todo debemos fiarlo a nuestros esfuerzos; mejor es subir o caer sin ayuda que contraer deudas con un vecino tan poderoso”.

Quiso la valentía enraizada en la manigua redentora que, por defender su cadáver y, con este, su honor, este día cayera también su ayudante, el Capitán Panchito Gómez Toro, de 21 años, de casta bravía; a quien hoy se le rindió igual tributo.

Personas en el cementerioLas autoridades de la provincia acompañan a las madres y otros familiares en el Panteón de los MártiresEn homenaje a ambos, y a los cubanos caídos en misiones internacionalistas, tuvo lugar un 7 de diciembre del año 1989, en Cuba, la Operación Tributo. Y con ella, los restos de esos miles de hombres y mujeres fueron traídos a suelo cubano para darles cristiana y militante sepultura; y adorarles como se adora a la semilla de la cual germinan los pinos nuevos.

Por ello la peregrinación se hizo grande; y los que no estaban en el parque custodiado por Maceo se sumaron en el trayecto, desde allí hasta la Necrópolis avileña, para, junto a los familiares de los caídos en combate, depositar la flor agradecida, entonar el Himno Nacional de Cuba y reafirmarles que la obra, con uñas y dientes defendida por Fidel, continúa.