La FEEM avileña se mira por dentro

Entrevista con Pedro Julio Gandia Muñoz, presidente provincial de la FEEM en Ciego de Ávila

En estos siete meses, el 2023 ha resultado ser un año de necesarios autoanálisis y replanteos para buena parte de las organizaciones políticas y de masas que componen el entramado institucional de la Revolución. De estos amplios debates en las bases, si son realmente efectivos, deberá surgir una radiografía de las fortalezas y debilidades, de lo luminoso y lo disfuncional, que cada organización lleva en sí, como primer paso para que estas se parezcan más a su membresía y aterricen con seguridad en los problemas reales de la gente.

La Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), organización que agrupa a más de 200 000 adolescentes y jóvenes en todo el país, constituye uno de esos espacios llamados a replantearse objetivos, métodos de trabajo y maneras de conectar con sus bases, en el afán de lograr mayores tasas de participación de los jóvenes en los asuntos cotidianos de la sociedad.

Para dar a conocer por dónde camina la FEEM ahora mismo y cómo avanza su proceso asambleario, desde el aula hasta el nivel nacional, visitó la redacción de Invasor Pedro Julio Gandia Muñoz, estudiante de duodécimo grado y presidente provincial de dicha organización estudiantil.

“Ahora mismo en la provincia estamos en la etapa final de nuestro proceso asambleario, que se encuentra marcado por la realización de trabajos voluntarios y por el vínculo con los hogares de ancianos y de niños sin amparo familiar. Hemos realizado 366 asambleas de grupo, 38 a nivel de escuela y 10 municipales, un proceso escalonado en el que participaron más de 8000 estudiantes avileños. Solo nos queda la asamblea provincial, en los próximos días”.

Cumpliendo con el proyecto Ambientalista de la FEEM y en homenaje al día del campesino realizan los 2 centros #Feem de...

Posted by Kenia Lianet Acosta Aguilera on Wednesday, May 17, 2023

—¿Cuáles fueron las principales preocupaciones del estudiantado, discutidas en estas asambleas?

—Aún existe cierto nivel de desconocimiento en torno a la formación vocacional y es un problema de larga data al interior de la FEEM, incluso a nivel nacional. El constante desarrollo de las carreras universitarias nos obliga a encontrar soluciones más efectivas, que simplifiquen el proceso de conocer y determinar qué carrera le interesa a cada uno de nuestros miembros.

“También preocupa la correcta formación y preparación de los dirigentes estudiantiles, pues son evidentes las deficiencias que estos presentan a la hora de ejecutar determinado proyecto o tarea. En ese sentido, resulta importante perfeccionar y mejorar el papel del líder estudiantil y crear en este las habilidades necesarias para asumir del mejor modo posible las responsabilidades de dirección que se le asignen. Esta cuestión, por su relevancia, se debatirá en las sesiones de nuestra asamblea provincial.

“Como aspecto positivo, se puede señalar el apoyo y el acompañamiento constantes que muchos organismos e instituciones brindan a la FEEM de la provincia en la realización de sus actividades y principales procesos.

“También es necesario reconocer que nuestros estudiantes han ganado en conciencia y, durante el último año, ha crecido su apoyo a las actividades que desarrolla la organización. Gracias a ellos hoy vemos en Ciego de Ávila una labor más compacta y efectiva”.

—¿Cómo está previsto desarrollar la asamblea provincial?

—Sesionará los días 11, 12 y 13 de julio, acá en el municipio cabecera. La asamblea contará con 100 delegados, entre los que se encontrarán los tres delegados directos a la asamblea nacional de la FEEM. También habrá cerca de 15 invitados, entre estudiantes destacados de nuestros municipios.

“Como parte de la asamblea, los delegados votarán y elegirán a los integrantes del nuevo secretariado provincial de la organización”.

—¿Cómo lograr una FEEM que se parezca más a sus miembros?

—Como parte de las medidas que intentamos implementar está la creación del proyecto “Un nuevo amanecer”, que promueve la solidaridad y la cooperación entre los miembros de la FEEM y busca formas novedosas y eficaces de solucionar los aspectos negativos y las inquietudes del estudiantado, porque entre nosotros mismos podemos ayudarnos.

“El proyecto implica la vinculación de los estudiantes de las diferentes enseñanzas para complementarnos y fusionarnos, en pos de resolver las inquietudes e inconvenientes que puedan surgir dentro del trabajo de la FEEM. Por ejemplo, los estudiantes de Enfermería nos ayudarán en la formación vocacional de las carreras de Ciencias Médicas y también jugarán un papel importante en el apoyo al trabajo de prevención del embarazo adolescente, el tabaquismo y el alcoholismo”.

—¿Cuándo se desarrollará la Asamblea Nacional de la FEEM y cuántos avileños participarán?

—Debe sesionar en septiembre, aunque todavía no sabemos la fecha exacta. Además de sus tres delegados directos, Ciego de Ávila tendrá otros 10 estudiantes: tres de preuniversitario, tres de enseñanza técnico-profesional, dos de enseñanza pedagógica, uno de Ciencias Médicas y otro de enseñanza deportiva.