Justicia y reinserción social en equilibrio

Con un enfoque renovado hacia la reinserción social de las personas que extinguen sanciones en condiciones de libertad, la justicia y la prevención en Cuba equilibran la balanza

La Ley Penal cubana establece diversas modalidades para la ejecución de sanciones, entre ellas, la posibilidad de cumplir penas en condiciones de libertad. Esta perspectiva pondera la reinserción de los sancionados a la sociedad, sobre todo, en un contexto socioeconómico que demanda soluciones mucho más efectivas para la adecuada integración y la reducción del delito.

Así se evidenció este martes en la sede provincial de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) durante el tercer Ejercicio Nacional de Control y de Prevención, en encuentro efectuado con personas que extinguen sanciones en condiciones de libertad en el Consejo Popular Onelio Hernández Taño.

En Ciego de Ávila, los factores de la comunidad, desde la reunión de prevención en la base, han implementado programas específicos para apoyar a las personas que extinguen sanciones en condiciones de libertad. Uno de los pilares de estas iniciativas es la creación de espacios de capacitación laboral y educativa, donde los beneficiarios pueden adquirir nuevas habilidades y conocimientos.

Para Reiniel Jiménez Gil, sancionado por malversación, garantizar la continuidad de su formación como enfermero constituye una prioridad. “Yo me gradué como enfermero clínico-quirúrgico en la prisión, a través de un programa que la Revolución implementó para la continuidad de estudios de toda aquella persona sancionada que quisiera superarse. En este momento tenemos una inquietud y es que para continuar superándonos en la especialidad se nos exige haber cumplido la sanción.”

Tania Sánchez Reyes, sancionada por el delito de cohecho, trabaja también en el hospital como operadora del salón de operaciones y su actitud ante el trabajo ha sido muy buena, receptiva ante todas las circunstancias y situaciones, con buena asistencia y puntualidad.

De igual forma la administración del hospital constató que Reiniel Jiménez Gil, también cumple con todas las obligaciones y siempre está dispuesto más allá de su horario laboral para cumplir con todo lo que le sea asignado, argumentó Arlet Oliva Oquendo, Presidenta de la sección del Juez de Ejecución del Tribunal Municipal Popular de Ciego de Ávila.

La ejecución de las sanciones que se cumplen en condiciones de libertad está a cargo de estos jueces de ejecución y los factores que intervienen en la tarea, quienes son los responsables del control, la atención y la influencia hacia estas personas, pues el objetivo fundamental es lograr que se reinserten al seno social con auténtica responsabilidad, para ser útiles.

Yanay Pérez Obregón, Presidenta del Tribunal Provincial Popular, considera que “el juez de ejecución tiene extrema importancia en la sociedad de hoy, porque es el que coordina el sistema de control, atención e influencia hacia las personas que cumplen en condiciones de libertad. Ese sistema lo integran además del Tribunal, la Policía Nacional Revolucionaria, la Dirección Municipal de Trabajo tanto por empleo como por prevención, la Federación de Mujeres Cubanas, los Comité de Defensa de la Revolución, la Central de Trabajadores de Cuba, entre otros, y de manera integrada e intencionada se controla, se atiende, se acompaña y se le da seguimiento a los sancionados, hasta el cumplimiento total de la pena.”

A pesar de los avances logrados, el camino hacia la reinserción plena no está exento de desafíos. El estigma social sigue siendo una barrera significativa. Muchas personas enfrentan discriminación al buscar empleo o al intentar reconstruir sus relaciones familiares. La falta de conciencia sobre los beneficios de la reinserción social puede dificultar aún más este proceso.

Las historias de aquellos que extinguen sanciones en libertad son diversas y conmovedoras. Por ejemplo, Marlene Valle Álvarez, actual especialista de Prevención de la capital provincial, cumplió una sanción por cohecho y nos comparte su experiencia:

“Sí, yo fui sancionada por un delito de cohecho. Dos años. Mi sanción fue de seis años y salí a los dos años por un indulto. Por eso les quiero dar una experiencia viva a todos los sancionados porque yo fui una persona que cuando salí de prisión no quería enfrentar la sociedad. Gracias a mi directora, Vivian García Bello me reincorporé a la sociedad.

Empecé como trabajadora social, después fui especialista…Hoy soy especialista principal de Prevención en el municipio de Ciego de Ávila. Hoy soy militante del Partido Comunista de Cuba, una vez más. Y estoy agradecida eternamente con ella, que me ayudó a reincorporarme a la sociedad y a volver a levantar la cabeza. A mí lo que más me preocupa en el actual contexto es el flagelo de la droga, sobre todo, entre los más jóvenes, los adolescentes, quienes por desconocimiento o por exceso de permisibilidad, desconocen las consecuencias que le puede traer el consumo de este producto.”

Yosvany González Castillo lleva casi tres años y medio como operario del Centro de Producción Local de Medicamentos Naturales del municipio cabecera, y por su excelente desempeño el Consejo de Dirección de la Empresa Provincial de Farmacia y Ópticas, lo reconoció ante la Comisión de Prevención y expresó su deseo de que continúe laborando en la entidad al cumplir su sanción.

“Esa es la verdadera reinserción, la verdadera reintegración social a la que aspiramos. Si nosotros logramos que una persona comience una labor y al terminar el periodo de sanción, continúe en ella, entonces hemos contribuido al equilibrio de la balanza entre justicia y reinserción”, aseveró Yanay Pérez Obregón, Presidenta del Tribunal Provincial Popular.

De ahí, la importancia de fortalecer las alianzas con la mayoría de las organizaciones comunitarias y empresas locales para facilitar la inserción laboral de estas personas. La colaboración entre diferentes sectores busca romper el estigma asociado a tener antecedentes penales, promoviendo una visión más comprensiva y solidaria hacia quienes buscan reintegrarse a la sociedad.

La experiencia cubana con las personas que extinguen sanciones en condiciones de libertad va más allá de un esfuerzo colectivo por transformar el sistema penal hacia uno más humano y rehabilitador, precisa también de muchas más iniciativas comunitarias en aras de erradicar el estigma y fomentar una cultura de inclusión que permita a todos los ciudadanos contribuir al bienestar social. La historia de cada persona que busca redimirse es un recordatorio poderoso del potencial humano para cambiar y crecer en armonía y unidad.