Jóvenes avileños vs. COVID-19: Valientes

Nunca nadie le dijo a Lisandra Rivero Díaz que estudiar en la Universidad de Ciego de Ávila (UNICA) Máximo Gómez Báez traería consigo grandes retos. Lo lógico de ingresar al centro de altos estudios en la carrera de Ingeniería Civil era vivir entre cálculos y asignaturas con nombres de elementos constructivos, pero, jamás eso significó un atisbo de peligro.

Debió llegar el 2020 cuando, a medio camino de los estudios, Lisandra supo de la  lisandra. Con las puertas de las aulas cerradas y una pandemia amenazando al mundo, la necesidad de servir a los otros fue más fuerte que ella, por eso se presentó en la UNICA para ayudar en lo que hiciera falta.

 lisandraLisandra Morales CruzLisandra, una valiente Desde los primeros meses del virus en la provincia, ella supo cuánto se exponía al salir a la calle para administrar medicamentos y comida a 17 casas habitadas por personas de la tercera edad, aisladas en sus hogares por representar sectores vulnerables de la sociedad avileña.

Se presentaba con todos los medios de protección requeridos, temerosa de contagiar a algún anciano, negándose a la posibilidad de un vaso de agua o una taza de café; el saludo y la entrega de las diligencias eran el único vínculo, hasta el último día de su rutina habitual, cuando, a expensas del contagio, una de las mujeres a las que atendía le pidió agradecida un abrazo, como quien se despide de un hijo.

Con el mismo orgullo de quien se sabe útil, Hansel Lorenzo Torres, estudiante de la carrera de Contabilidad y Finanzas y presidente de la Federación Estudiantil Universitaria en la UNICA, habla sobre su trabajo en esta difícil etapa epidemiológica que enfrenta el territorio.

“Somos 12 estudiantes albergados en la universidad desde ahora y hasta que la provincia logre acabar con la COVID-19. Como nos levantamos temprano, llevamos el desayuno hasta la zona roja del centro de aislamiento, donde hay niños, personas diabéticas y casos a quienes les administramos leche, pan especial. Luego, otros 30, en representación de seis facultades, se encargan de higienizar los baños de las habitaciones, equipados con lo infaltable: guantes, gorros, dos nasobucos.”

Ufffffff_un dia superajetreado en la mañana higienizacion de las diferentes areas de nuestra Universidad y en la tarde...

Posted by Jasiel Delgado Isaac on Monday, September 7, 2020

Hansel estuvo al frente de los 233 alumnos convocados tras la aparición de los primeros casos en Ciego de Ávila, quienes también se distribuyeron en grupos para apoyar las labores de siembra y recogida de alimentos, donaciones de sangre, además de la limpieza de la universidad, días antes del reinicio del curso escolar.

Por si eso pareciera poco, repito, él y otros 11 compañeros permanecerán en la UNICA hasta que se valla de allí el último paciente, fecha muy difícil de descifrar.

El primer secretario del Comité Municipal de la Unión de Jóvenes Comunistas, Yulianky Godines García, registra celosamente las cifras de los jóvenes bajo su mando.

“15 muchachas y muchachos concentrados en el policlínico Norte apoyando la pesquisa activa en las casas; 45 en la atención a los adultos mayores; 63 en los centros de aislamiento y más de 500 ubicados en los consultorios médicos de la familia”, confirma él, quien recibe cada una de las orientaciones por parte del Consejo de Municipal.

Para los días que corren, las funciones de los jóvenes en la ciudad capital no serán muy diferentes y a ello debería sumarse la responsabilidad ciudadana de todos, sin excepción. A Hansel no le caben dudas, en caso de ser necesaria su presencia en el resto de los municipios avileños: “allí estaremos”, tal y como lo hacen los valientes.