Jolgorio colectivo por el Día del Educador en Baraguá

La Escuela Primaria 7 de diciembre acogió el momento culminante de la jornada por el Día del Educador en la provincia de Ciego de Ávila, ocasión propicia para agazajar a maestros, jubilados, trabajadores de apoyo, colectivos y dirigentes del ramo

Más que un acto político-cultural por el Día del Educador, este 22 de diciembre devino jornada especial para los trabajadores del ramo que, procedentes de todos los municipios de Ciego de Ávila, se dieron cita en la Escuela Primaria 7 de diciembre, en el poblado de Baraguá.

Animado por lo mejor del potencial artístico local, incluidos la Brigada de Instructores de Arte José Martí y los conjuntos folclóricos Caribbean Children, Maypoll Boys y La Cinta; el encuentro propició el reconocimiento individual y colectivo a quienes sobresalieron por sus resultados integrales en el año que concluye.

El homenaje abarcó la entrega de las distinciones Por la Educación Cubana (a trabajadores destacados del sector), y Rafael María de Mendive, a manos de hombres y mujeres que han sostenido una labor ininterrumpida en las aulas en el trascurso de 20 años o más.

También fueron estimulados profesores que sobresalieron en la preparación de los alumnos que se presentaron a los exámenes de ingreso a la Educación Superior, se confirió el reconocimiento Maestro por la patria a otro grupo, y se premió a jubilados reincorporados al sector y trabajadores de apoyo a la docencia.

Jubilados

Otros que recibieron el aplauso en la explanada del plantel fueron los directores generales y de los centros provinciales de Educación, estimulados con reconocimientos especiales, y la Escuela Pedagógica Raúl Corrales Fornos, por su contribución al trabajo social en las comunidades.

Un momento especial del jolgorio fue el que abarcó el premio al territorio baragüense, a la vanguardia del sector en Ciego de Ávila, en tanto su director general, Arturo Castellanos González, mereció el mejor de los regalos, la ovación de los presentes.

En la alocución que dio término a la parte protocolar, Ernesto Marrero Vega, secretario del Sindicato Provincial de los Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte, resumió los principales resultados de la etapa.

Entre los hitos que marcaron estos 12 meses, mencionó el logro de la continuidad de estudios de todos los egresados de noveno grado, un incremento de los resultados en las pruebas de ingreso a la Educación Superior, que reflejaron un 5.79 puntos porcentuales por encima del año anterior y la apertura de siete casitas infantiles.

• Ciego de Ávila mejora resultados en ingreso a la Educación Superior

Asimismo, ponderó la participación activa en las redes sociales en Internet y en las actividades convocadas en las jornadas Abrazando al barrio y Abrazando al campo, la recuperación de 15 escuelas que habían sido evaluadas de Mal, y en cuanto a la superación docente, el logro de tres nuevos doctores y 21 másteres en la etapa.

Marrero Vega destacó igualmente el cumplimiento con el principio de la vinculación estudio-trabajo con la incorporación de 2600 estudiantes a la atención a los organopónicos en los municipios.

• Fortalecen principio pedagógico de estudio-trabajo en Ciego de Ávila

Presidieron el acto, Yuslaivys Borges González, miembro del Buró Provincial del Partido; Maikel Pérez Valdés, primer secretario del Comité Municipal del Partido, el vicegobernador Hiorvanys Espinoza Pérez, Mabel Ugarte de Oro, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular y Luis Enrique Calderón Piñeiro, director general de Educación en Ciego de Ávila.