Cuando resta una semana para la realización de los desfiles por el Día Internacional de los Trabajadores en Ciego de Ávila, Invasor dialoga con Niurka Ferrer Castillo, secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en la provincia
El primer día de mayo recobrará su acostumbrado amanecer de desfile multicolor, pancartas y banderas tras dos años de que la COVID-19 hiciera que la celebración por el Día Internacional de los Trabajadores no fuera la acostumbrada.
De nuevo niños, adolescentes y jóvenes acompañarán a sus mayores por calles y plazas de los municipios del territorio como muestra de la unidad de los avileños y los cubanos en torno al Partido y la Revolución.
Ya próximo el 1ro. de Mayo, Invasor dialogó con Niurka Ferrer Castillo, secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en la provincia.
—¿Cuál es su valoración acerca de la realización de las asambleas de afiliados y de representantes, como parte del proceso político de presentación e información del Plan de la Economía y Presupuesto de 2022?
—A pesar de que existieron problemas objetivos desde el inicio del proceso, este se desarrolló con calidad y ya se efectuaron las 3 156 asamblea de afiliados y las 196 de representantes sindicales que estaban programadas.
“Los obreros en estas reuniones dieron sus criterios sobre la importancia de cumplir con los planes, sobre la utilización eficiente de los recursos materiales y el incremento de la eficiencia y la motivación por el trabajo.
“También alegaron que se requiere adoptar nuevas estrategias, recurrir a las innovaciones para contrarrestar las dificultades y carencias conocidas con las piezas de repuesto, la necesidad de incentivar la competitividad, y mejorar la eficacia y productividad de las entidades”.
—La zafra muestra atrasos considerables. ¿Qué labores despliegan la CTC y el Sindicato de los Azucareros avileños como parte de la estrategia de continuar aportando azúcar al país?
—La producción cañero-azucarera, a pesar de las nuevas medidas aprobadas para su recuperación, muestra un decrecimiento sostenido. Igual tendencia manifiesta la fabricación de azúcar. Un eslabón débil en la cadena son las actividades agrícolas, con el plan de siembra por debajo de lo previsto; hasta el día 15 de abril se había dejado de plantar 5 484 hectáreas.
“Los movimientos emulativos compulsan a los trabajadores al cumplimiento de las tareas, de ahí que su planificación efectiva logre resultados en cada uno de los colectivos. El Sindicato los implementa en las cuatro nuevas empresas, donde se estimulan, semanal y mensualmente, las mejores brigadas de siembra y las unidades productoras con mayores volúmenes de áreas listas emulan entre ellas.
“Las movilizaciones de fin de semana están dirigidas en lo fundamental a la plantación, esencial para garantizar la caña para la próxima contienda, se refuerzan con los grupos de apoyo y los demás sindicatos y organismos de cada territorio”.
—¿Qué acciones acomete el movimiento obrero para impulsar la producción de alimentos, a pesar de las conocidas carencias de insumos y otros recursos en el sector agropecuario?
—El Comité Provincial de la CTC le ha prestado una atención diferenciada a la puesta en práctica de las políticas aprobadas para dinamizar la economía, potenciar la incorporación de nuevos actores y el perfeccionamiento de los existentes.
“Es evidente que es preciso trabajar para encontrar todas las reservas existentes tanto en lo productivo como en los servicios y en los recursos humanos, para contribuir al incremento de las entregas, en especial de alimentos.
“Es necesario brindar una mayor atención al desarrollo de la actividad innovadora y los aniristas en función de buscar alternativas al coeficiente de disponibilidad técnica de medios para lograr aportes concretos que redunden en más productividad.
“Vital para la producción de alimentos es que los colectivos obreros aumenten la siembra de cultivos varios y también la destinada a la alimentación de las familias”.
—Ciego de Ávila finalizó 2021 con 27 empresas con pérdidas. ¿Cuál es la estrategia para revertir esa situación?
—A las entidades con pérdidas se les ha brindado una atención diferenciada desde el Secretariado y los sindicatos provinciales; se revisaron los motivos y las condiciones que las propiciaron, participando en los consejos de dirección y efectuando intercambios y entrevistas con los trabajadores.
“Los colectivos obreros de estos lugares examinaron en sus asambleas de afiliados la situación y las causas que provocaron estos resultados en el pasado año; se pronunciaron por lograr el cumplimiento de la jornada laboral, la protección de los recursos y la necesidad de utilizar los avances científicos para incrementar la producción.
“Asimismo abogaron por una mayor aplicación de las 43 medidas para el perfeccionamiento de la empresa estatal socialista, que les permitan diversificar sus producciones y en muchas de estas fue realizado un profundo análisis de su potencial productiva y fueron planificadas utilidades para este 2022.
“A pesar de las dificultades y limitaciones de recursos, y del recrudecido bloqueo imperialista, estamos seguros que este Primero de Mayo el pueblo avileño reafirmará su irrenunciable marcha junto al Partido y la Revolución y que, unidos y entre todos, continuaremos la construcción del socialismo en nuestro país, cada vez más próspero y sostenible”.