En medio de la compleja situación epidemiológica, los servicios necrológicos de la provincia de Ciego de Ávila garantizan condiciones dignas para el entierro de las víctimas de la COVID-19, contrario a noticias falsas que circulan en las redes sociales en Internet, cuyo objetivo no es otro que provocar estados de opinión negativos en la población, ya en exaltación por la propia pandemia.
Como parte de las acciones, desde hace varias jornadas se labora en la construcción de nichos en el cementerio de la ciudad de Ciego de Ávila, por parte de obreros de la Unidad Empresarial de Base (UEB) del MICONS, según publicó el pasado 20 de julio, en su cuenta de Facebook, Luis Alberto Pérez Olivares, director provincial de Servicios Comunales.
Pérez Olivares precisó a Invasor que en el camposanto de la capital provincial ya se han terminado 150 nichos y se trabaja en 350 más. En esta ampliación está previsto que, de acuerdo a un cronograma escalonado, se terminen un total de 2 000 nichos y 900 osarios.
De igual modo, según publicó la colega Belkys Benítez González, periodista de Radio Morón, trabajadores de COMCAVILA han terminado 50 nichos en el cementerio de la ciudad de Morón, en un primer momento, y se prevé llegar a 89.
En la provincia actualmente cinco carpinterías, ubicadas en los municipios de Ciego de Ávila, Morón, Majagua, Primero de Enero y Baraguá, entregan 100 ataúdes diarios, para lo que cuentan con todos los recursos necesarios.
Otro de los servicios más demandados, el crematorio de Ciego de Ávila, se encuentra laborando las 24 horas.